• Suscríbete y recibe todas las noticias
  • Anúnciate con nosotros
miércoles 14 mayo, 2025
Ahora Quintana Roo Noticias
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ahora Quintana Roo Noticias
No Result
View All Result
Home Nacional

Así se lee el tiempo

La semana del 15 al 21 de abril es rica en acontecimientos para recordar. Conocer nuestra historia fortalece nuestra conexión con las memorias compartidas de nuestro país y fortalece nuestra confianza.

by Ahora Oaxaca
abril 16, 2024
in Nacional
0
ComparteTweet

Te presentamos algunos de los acontecimientos más relevantes que merecen la pena recordar

JORGE YARTO

15 de abril de 1910

Eligen a Francisco Madero candidato a la Presidencia de México

Hace 114 años se celebró en la ciudad de México la Convención Nacional Independiente de los Partidos Aliados: Nacional Antireeleccionista y Nacional Democrático. Ahí son aprobadas las candidaturas de Francisco I. Madero y Francisco Vázquez Gómez a la presidencia y vicepresidencia de la República, respectivamente.

16 de abril de 1903

Régimen Porfirista allana local de la revista magonista «El Hijo del Ahuizote»

En una acción que reflejaba la censura gubernamental, Ricardo y Enrique Flores Magón, junto con Juan Sarabia, Alfonso Cravioto y otros, fueron detenidos por acusaciones de difamar a funcionarios públicos, siendo encarcelados en Belén. Allí, al director de la cárcel, un conocido de Ricardo, se le instruyó en secreto eliminarlo si continuaba con su labor periodística. La revista inv olucrada inició en agosto de 1885, y tras la muerte de uno de sus fundadores, pasó por varias manos hasta que Ricardo Flores Magón la tomó en 1902.

Un dibujo de Porfirio Díaz por Jesús Martínez Carrión precipitó los arrestos. Enrique narró cómo, pese a estar encarcelados, continuaron su labor editorial, publicando series de periódicos que eran sistemáticamente clausurados por el régimen.

Esto culminó con la prohibición total por Díaz de cualquier publicación de sus obras, con severas penalizaciones para quienes las imprimieran. En mayo, se cerraron sus instalaciones editoriales, confiscándose equipos y materiales, y en junio de 1903, se vetó la circulación de cualquier obra en la que participará Ricardo Flores Magón, prohibición que la Suprema Corte de Justicia de la Nación afirmó en 1904, cesando la publicación de toda prensa opositora al gobierno.

17 de abril de 1492

La Reina Isabel la Católica autoriza el viaje de Cristóbal Colón

Después de extensas negociaciones entre Cristóbal Colón y los Reyes Católicos, se formalizó el acuerdo en la Villa de Santa Fe, lugar erigido sobre el campamento militar de Isabel la Católica, destinado para la toma de Granada.

En virtud de estas Capitulaciones, a Colón se le otorgaron el título y los privilegios hereditarios de almirante y virrey de los territorios que encontrara o conquistara, además del derecho al diezmo de los ingresos obtenidos, reservando un quinto para la monarquía.

También se le concedió la autoridad sobre los asuntos comerciales en las áreas de su mandato y la facultad de aportar un octavo del costo de la expedición, obteniendo igual fracción de las ganancias.

17 de abril de 1695

Muere Sor Juana Inés de la Cruz

Juana Ramírez de Asbaje, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, y apodada la fénix de México, nació el 12 de noviembre de 1648 y falleció el 17 de abril de 1695, víctima del tifus. Destacó como una eminentemente poeta del Siglo de Oro de la literatura española, viviendo una época de profunda actividad intelectual abarcando los conocimientos de su tiempo. Su legado literario se consolidó principalmente a través de la publicación «Inundación Castálida», que reúne poemas que la destacaron no solo como religiosa, sino como una poeta del ser, el amor y las complejidades del desengaño amoroso. Este compendio incluye sus afamados sonetos, romances, redondillas, endechas, liras, entre otros formatos líricos, además del Arco Triunfal de Neptuno alegórico. Desde su juventud, Sor Juana mostró una inclinación hacia la vida religiosa, habilidades administrativas y un profundo talento poético, lo que la posicionó como una figura prominente en
el ámbito de la literatura mexicana.

17 de abril de 1869

Se crea el Estado de Morelos

Se emite un decreto oficializando como entidad federativa la región del Estado de México que incluía los distritos de Cuernavaca, Cuautla, Jonacatepec, Tetecala y Yautepec.

Este territorio, designado como el Tercer Distrito Militar por el presidente Benito Juárez desde el 7 de junio de 1862, se separa para formar un nuevo estado.
El primer Distrito Militar corresponde al actual Estado de México y el segundo a lo que es ahora Hidalgo. El general Pedro Baranda es designado gobernador provisional y será el responsable de convocar elecciones para elegir al gobernador y a los diputados constituyentes.

18 de abril de 1913

Venustiano Carranza es nombrado Primer Jefe del Ejército

Para luchar contra el usurpador Victoriano Huerta, representantes de los Estados de Sonora, Chihuahua y Coahuila -que no lo han reconocido-: se reúnen en Monclava, Coahuila, donde suscriben el Plan de Guadalupe, desconocen al general Huerta como presidente de la República, a los gobiernos estatales adictos a él y a los poderes judicial y legislativo de la Federación.

Nombran a Venustiano Carranza Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, quien designa a Roberto Pesqueira para gestionar el reconocimiento de la beligerancia ante el gobierno de Estados Unidos.

21 de abril de 1887

Reforma constitucional para permitir la reelección

El Gobierno de México enfrentaba diversos conflictos y levantamientos, se buscaba por vías institucionales y legales dar una mayor y más duradera estabilidad política. Por ello, pero también para satisfacer las ambiciones de poder de Porfirio Díaz, es reformada la Constitución para autorizar por un solo periodo la reelección del presidente de la República. Así, Porfirio Díaz iniciará una nueva gestión el 1 de diciembre de 1888.

22 de abril de 1519

Hernán Cortés funda la Villa Rica de la Veracruz

Hernán Cortés, al percibir la oportunidad de dejar atrás su modesta ocupación como comerciante para convertirse en un influyente conquistador debido a la ventaja de su armamento sobre las armas nativas, la presencia de señoríos en conflicto o sometidos por los mexicas que deseaban la libertad, y la posibilidad de aliarse con los adversarios de Moctezuma, opta por anexar nuevos territorios para la corona española.

Se ampara en el derecho de conquista establecido por la bula papal de Alejandro VI del 4 de mayo de 1493, que incluía estas tierras en la jurisdicción española. Legalmente, sin embargo, su autoridad provenía de Diego de Velázquez, quien sería el principal beneficiado de sus conquistas.

Para independizarse de esta subordinación y del gobierno cubano, Cortés decide establecer una ciudad en Chalchiuhcueyehcan con su propio ayuntamiento, adquiriendo así autoridad territorial directa. Con este objetivo, funda la Villa Rica de la Vera Cruz en nombre de los soberanos Juana y el
emperador Carlos V.

22 de abril de 1853

Santa Anna reestablece gobierno centralista, se hace llamar su «alteza serenísima» y suprime libertad de imprenta

Los detractores del régimen autoritario enfrentan cargos de subversión, sedición, inmoralidad, difamación y calumnia. Se establece un rango de multas de cincuenta a seiscientos pesos, y los periódicos deben garantizar estos pagos depositando una fianza en el Nacional Monte de Piedad.

Antonio López de Santa Anna, tras un periodo en el exilio, regresó a México el 1 de abril, instigado por los conservadores. El 20 de ese mes, entró a la capital y en el recinto de la Cámara de Diputados, prestó juramento como presidente ante el tribunal de la Suprema Corte de Justicia. En su alocución, expresó su preocupación por el deterioro nacional y la magnitud del desafío de reestructurar el país, destacando que se le otorgaron las facultades necesarias hasta que se
estableciera una nueva Constitución.

También emitió un decreto para reinstaurar la administración centralista hasta la promulgación de la nueva Constitución revisando las decisiones del gobierno anterior y suspendiendo las legislaturas.

Cortó la libertad de prensa, exigiendo que los periódicos depositaran entre tres y seis mil pesos en el Monte de Piedad como fianza para las multas gubernamentales.

Prohibió críticas a su gestión, a las autoridades, sus facultades y acciones, advirtiendo que la suspensión total de cualquier medio de comunicación podría ser ordenada por el presidente como medida de seguridad nacional.

Tags: mexicoOaxaca
Previous Post

Shakira anuncia las primeras fechas de su gira mundial “Las mujeres ya no lloran”

Next Post

SSPC reporta 273 candidatos solicitando protección durante el proceso electoral

Ahora Oaxaca

Next Post
SSPC reporta 273 candidatos solicitando protección durante el proceso electoral

SSPC reporta 273 candidatos solicitando protección durante el proceso electoral

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Fiscalía de Jalisco investiga como feminicidio el asesinato de la influencer Valeria Márquez
  • Quintana Roo se suma a la política nacional para hacer de México una potencia científica y tecnológica: Mara Lezama
  • Estefanía Mercado da arranque a repavimentación de la av. Mayapán
  • Arranca Mara Lezama la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, por el bienestar de las y los jóvenes
  • Incendio consume el techo de una casa
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2024 [email protected] .

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2024 [email protected] .