• Suscríbete y recibe todas las noticias
  • Anúnciate con nosotros
lunes 12 mayo, 2025
Ahora Quintana Roo Noticias
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ahora Quintana Roo Noticias
No Result
View All Result
Home Nacional

México pronostica hasta 41 ciclones en la temporada 2024 y cinco podrían impactar al país

La temporada de ciclones inicia el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico y se pronostica “una temporada más activa de lo habitual en el Atlántico”

by Ahora Oaxaca
mayo 7, 2024
in Nacional
0
ComparteTweet

Hasta 41 ciclones con nombre se formarán en el océano Atlántico y el Pacífico en la temporada 2024 y, de ese total, al menos cinco ciclones tropicales posiblemente impactarán al país, informaron autoridades mexicanas.

“Se pronostican de 15 a 18 sistemas con nombre en el océano Pacífico, de los cuales entre 8 y 9 serían tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categorías 1 o 2, y de 3 a 4 huracanes de nivel entre 3 y 5″, explicó la titular del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México, Alejandra Méndez Girón.

“En tanto, en el Atlántico se pronostican de 20 a 23 fenómenos, de los cuales entre 11 y 12 serían tormentas tropicales, de 5 a 6 huracanes nivel 1 o 2 y de 4 a 5 huracanes categorías de 3 a 5″, agregó.

La titular del SMN participó en la reunión nacional de Protección Civil ‘Lluvias y Ciclones Tropicales 2024’, celebrada en la ciudad de La Paz Baja, estado de California Sur.

Recordó que la temporada de ciclones inicia el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico y expuso que se pronostica “una temporada más activa de lo habitual en el Atlántico” (hasta 50 por ciento por arriba del promedio, que corresponde a 14 sistemas), mientras que en el Pacífico “podría ubicarse dentro del promedio” (15 sistemas, pudiendo ser hasta un 10 por ciento por arriba).

Los pronósticos de ciclones para México 2024 llegan luego de que el año pasado el balneario de Acapulco, estado de Guerrero, en el sur de México, sufriera el paso del huracán Otis, que fue el ciclón más fuerte de la pasada temporada, que tocó tierra cerca del turístico Acapulco el 25 de octubre como huracán de categoría 5, con vientos sostenidos de 260 km/hora.

El fenómeno se convirtió, de acuerdo con el Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), “en el huracán más fuerte jamás registrado en tocar tierra en el Pacífico oriental”, causando al menos 51 muertos y 34 desaparecidos, y unas pérdidas de unos 3.200 millones de dólares.

“Formalmente inicia la temporada de ciclones, todo el año nos hemos preparado para llegar a estas fechas, necesitamos de agua, pero sabemos que aveces la naturaleza nos recibe con huracanes entones tenemos que estar preparados y hoy hemos dado una muestra de unidad, capacitación y compromiso con la sociedad”, dijo, Laura Velázquez Alzúa, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Indicó que el Gobierno mexicano “está preparado y cuenta con los recursos humanos y materiales necesarios para brindar apoyo a la población”.

Recordó que el objetivo de esta reunión es fortalecer la coordinación de acciones entre los gobiernos municipal, estatal y federal, “con el fin de prepararse y responder adecuadamente a los impactos de los fenómenos hidrometeorológicos pronosticados para este año”.

En la reunión de prevención y preparación participan los 17 estados costeros del país, se identifican las zonas de riesgo, se evalúan y actualizan los protocolos de actuación de cada entidad; en ese sentido Baja California Sur es el estado más propenso a recibir el impacto de un huracán, con el 13 por ciento de probabilidad.

“Es muy importante que todas las dependencias federales y los municipios, estemos en la misma tónica de compromiso y de preparación; informar (oportunamente) a la población es lo más importante, todo lo que pueda pasar, la ubicación de los refugios temporales zonas de inundación, tenemos que estar preparados para cualquier adversidad”, señaló la coordinadora.

En la reunión también participaron representantes de la Guardia Nacional, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, la Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Nacional Forestal Conafor.

 

Te puede interesar: Derivado de las altas temperaturas, jóvenes convierten camioneta en alberca móvil

FFO

Tags: atlánticociclonesPacífico
Previous Post

Trump planea enviar fuerzas especiales de EE.UU. a México para asesinar narcotraficantes

Next Post

Los Boy Scouts de EE.UU. cambiarán su nombre tras años de denuncias de abuso

Ahora Oaxaca

Next Post
Los Boy Scouts de EE.UU. cambiarán su nombre tras años de denuncias de abuso

Los Boy Scouts de EE.UU. cambiarán su nombre tras años de denuncias de abuso

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Sheinbaum invitará a León XIV a México
  • Jueza aplaza cierre de investigación contra Carlota N., abuela que disparó en desalojo en Chalco
  • Matan a regidora de Teocaltiche, Jalisco, mientras trabajaba en hospital comunitario
  • Misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo
  • Sheinbaum confirma demanda contra Google por renombrar el Golfo de México
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2024 [email protected] .

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2024 [email protected] .