• Suscríbete y recibe todas las noticias
  • Anúnciate con nosotros
miércoles 23 julio, 2025
Ahora Quintana Roo Noticias
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ahora Quintana Roo Noticias
No Result
View All Result
Home Nacional

Disminuyeron 3.7% los nacimientos registrados en México durante 2023

Los estados con las tasas más altas de nacimientos registrados fueron: Chiapas, Guerreo y Oaxaca

by Ahora Oaxaca
septiembre 25, 2024
in Nacional
0
ComparteTweet

En México se contabilizaron un millón 820.8 mil nacimientos registrados durante 2023, lo que representó un decremento de 3.7% respecto a los reportados un año antes, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De esta forma la tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil fue de 52.2. La disminución fue de 2.3 respecto al año anterior.

Los estados con las tasas más altas de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil fueron: Chiapas, con 100.1; Guerrero, con 69.5, y Oaxaca, con 62.3. Las más bajas se presentaron en Ciudad de México, con 34.1; Yucatán, 40.8; e Hidalgo, 42.0.

De las personas registradas, 81.6% obtuvo su acta de nacimiento antes de cumplir el año de edad, mientras que 18.4% tenía un año o más al momento del registro. Para realizar el registro del nacimiento, en 80.5% de los casos acudieron ambos padres. El segundo lugar correspondió a los casos en los que solo asistió la madre, con 13.8 por ciento.

El 48.1% de los nacimientos registrados correspondió a madres con edades entre 20 y 29 años al momento del nacimiento; 5.6 % correspondió a madres con edades entre 10 y 17 años.

A los partos simples correspondió 98.27% del total de los nacimientos registrados a nivel nacional; 1.73% fue parto múltiple (doble y triple o más). El hospital o clínica fue donde se atendió la mayoría de los partos, con 86.3%; en domicilio particular se atendió 4.6%.

El personal médico fue el que atendió con mayor frecuencia los partos, con 85.9%. Siguió el personal de enfermería y personal entrenado para atender el parto, con 4.6 %.

 

Te puede interesar: Senado prohíbe acceso a quienes no trabajen en el recinto

FFO

Tags: INEGImexicoNacimientos
Previous Post

¿Quiénes no deben comer pan?

Next Post

Microsoft invertirá mil 300 mdd en México para desarrollar inteligencia artificial

Ahora Oaxaca

Next Post
Microsoft invertirá mil 300 mdd en México para desarrollar inteligencia artificial

Microsoft invertirá mil 300 mdd en México para desarrollar inteligencia artificial

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • “Los encontraremos”, dice el Gobierno de Trump a niños migrantes
  • “Estaremos felices de ayudar”: Florida invita a reportar a los ex para deportarlos de EE.UU.
  • Estefanía Mercado da el banderazo de inicio del Operativo Vacacional de Verano 2025 en Playa del Carmen
  • Anuncia Mara Lezama segunda etapa de rehabilitación y construcción de la “Ciudad de las Niñas, Niños y Adolescentes”
  • Quintana Roo, primer estado del país en firmar convenio con nuevas juezas y jueces electos del Poder Judicial

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2024 [email protected] .

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2024 [email protected] .