Kaspersky emitió una alerta dirigida a los usuarios en América Latina, advirtiendo sobre una creciente ola de estafas telefónicas originadas desde números del Reino Unido, en las que se ofrecen supuestas oportunidades laborales sumamente atractivas.
De acuerdo con los especialistas de Kaspersky, estos fraudes se han vuelto cada vez más sofisticados y difíciles de detectar. Los ciberdelincuentes obtienen los números telefónicos de las víctimas a través de páginas web fraudulentas donde las personas registran su información personal, o bien, mediante filtraciones de datos en empresas que manejan bases con este tipo de información.
Una vez que una víctima cae en la trampa, los estafadores pueden acceder a su lista de contactos y replicar el engaño con amigos y familiares.
¿Cómo funciona esta nueva modalidad de estafa laboral?
El fraude comienza con una llamada desde un número internacional, generalmente del Reino Unido. Al responder, la víctima escucha un mensaje grabado en español que le indica: “Guarda este número en WhatsApp para información de una oferta de trabajo”. Si el usuario sigue la instrucción y agrega el número a su lista de contactos, la estafa se activa.
A través de mensajes enviados por WhatsApp, los estafadores comparten supuestas ofertas de empleo acompañadas de enlaces que redirigen a chats que aparentan ser legítimos.
Según Kaspersky, estos canales están diseñados para simular la atención al cliente de un negocio real, lo que dificulta aún más la identificación del fraude. Además, al tratarse de un canal empresarial, el usuario no tiene la posibilidad de bloquear la conversación tan fácilmente como lo haría en un chat convencional.
TE PUEDE INTERESAR: PyMEs enfrentaron un promedio de 16 incidentes de ciberseguridad en 2024
FOH