• Suscríbete y recibe todas las noticias
  • Anúnciate con nosotros
  • Directorio
martes 21 octubre, 2025
Ahora Quintana Roo Noticias
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ahora Quintana Roo Noticias
No Result
View All Result
Home Nacional

Presupuesto Educativo 2026: inversión histórica, sinergia social y rescate de juventudes

El Gobierno Federal ha presentado el Proyecto de Presupuesto Educativo 2026, con un monto de $1 billón 178 mil 877 millones de pesos, lo que representa un incremento del 7.1% nominal y 3.4% real respecto a 2025

by Ahora Tabasco
septiembre 12, 2025
in Nacional
0
ComparteTweet

El Gobierno Federal ha presentado el Proyecto de Presupuesto Educativo 2026, con un monto de $1 billón 178 mil 877 millones de pesos, lo que representa un incremento del 7.1% nominal y 3.4% real respecto a 2025. Este crecimiento no es solo un dato contable: es la muestra de que la educación sigue siendo prioridad nacional, fortaleciendo a la Nueva Escuela Mexicana y ampliando la cobertura en todos los niveles.

Sinergia: educación con atención a las causas

Este esfuerzo no se limita a construir aulas o repartir becas. El trabajo coordinado entre programas sociales, escuelas y comunidades está creando un nuevo modelo educativo que hace sinergia con la atención a las causas: rescatar a los jóvenes de la deserción, evitar que las calles y las drogas los absorban, y darles la oportunidad de ser egresados con metas claras, con un horizonte de vida distinto y con herramientas para el futuro.

Becas: inclusión sin precedentes

El salto en becas es histórico: de 13.1 millones de beneficiarios en 2025 a 21.6 millones en 2026, un crecimiento del 64% nominal. En primaria se alcanzará a 17.2 millones de niñas y niños, lo que significa que prácticamente ninguna familia quedará fuera de este apoyo. Esto no solo alivia la economía en los hogares, también abre la puerta a que la niñez y juventud permanezcan en las aulas y no en escenarios de riesgo.

Escuelas e infraestructura: que nadie se quede fuera

El programa La Escuela es Nuestra contará con 1,000 millones de pesos adicionales, para beneficiar a 75,000 escuelas de educación básica, con énfasis en zonas marginadas, planteles de justicia social y Centros de Atención Múltiple. A esto se suma la construcción de 20 nuevas escuelas, 60 ampliaciones y 30 telebachilleratos comunitarios, con más de 50 mil nuevos lugares. La meta de la administración es ambiciosa: 120 mil nuevos espacios en educación media superior, de los cuales en 2026 se alcanzará el 73%.

Universidades: motor de movilidad social

El presupuesto a las Instituciones de Educación Superior (IES) supera los 167 mil millones de pesos. La UNAM, IPN y UAM mantienen su impulso como centros de movilidad social y desarrollo científico. Al mismo tiempo, universidades emergentes como la Rosario Castellanos —con más de 102 mil estudiantes y un presupuesto superior a $1,300 millones— y las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García —con casi 97 mil jóvenes beneficiados y un presupuesto de más de $3,100 millones— representan la apuesta por democratizar la educación superior.

Este presupuesto educativo es más que cifras: es una #estrategia para cambiar realidades. En un país donde la violencia y las adicciones reclutan a jóvenes sin oportunidades, la educación se convierte en la vía para rescatarlos de las calles y convertirlos en profesionistas con metas.

Lo valioso de esta propuesta es la visión integral: becas, infraestructura, inclusión y universidades trabajando en conjunto como parte de una política que no se limita al aula, sino que toca a la familia y a la comunidad.

El reto es enorme: garantizar que los recursos lleguen sin corrupción, que las escuelas sean seguras y que los maestros estén preparados para acompañar este cambio. Porque al final, de lo que se trata es de transformar la vida de millones de jóvenes, dándoles futuro y esperanza, para que nunca más el abandono o las drogas sean el camino.

TE PUEDE INTERESAR: Respalda Mara Lezama paquete económico 2026 propuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Grace Bravata (FOH)

Previous Post

Detienen en Hidalgo a líder de banda de venezolanos dedicada al robo y usurpación

Next Post

Abandonan restos humanos en NL; cierran autopista Cadereyta-Reynosa

Ahora Tabasco

Next Post
Abandonan restos humanos en NL; cierran autopista Cadereyta-Reynosa

Abandonan restos humanos en NL; cierran autopista Cadereyta-Reynosa

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Fernández Noroña solicitará licencia temporal en el Senado para atender “una tarea muy importante”
  • Rodrigo Paz anuncia que Bolivia retomará relaciones diplomáticas con Estados Unidos
  • Elena Poniatowska, memoria viva de México: un homenaje a su legado literario y social
  • Trump ordena demoler parte de la Casa Blanca para construir un nuevo salón de baile
  • “Alito” acusa al PAN de desleal por “lloriquear” contra el PRI tras ruptura de alianza

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2025 [email protected] .

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2025 [email protected] .