Mañana, 19 de septiembre, se cumplen 40 años del terremoto de 1985, uno de los episodios más dolorosos y significativos en la historia de México.
A las 7:19 de la mañana del jueves 19 de septiembre de 1985, un sismo de 8.1 grados sacudió gran parte del país, con epicentro en la costa de Michoacán, dejando graves afectaciones en la Ciudad de México. El saldo fue devastador: miles de vidas perdidas, innumerables heridos y una capital prácticamente colapsada.
Más allá de la tragedia, aquella fecha marcó el despertar de una sociedad que, frente al dolor y la incertidumbre, se organizó espontáneamente para rescatar a sobrevivientes, apoyar a damnificados y levantar nuevamente la ciudad. Así nació una cultura de solidaridad ciudadana que sigue siendo ejemplo de fortaleza y unión.
Te puede interesar: Sube a 21 el número de muertos por ‘pipazo’ en Iztapalapa
Cuatro décadas después, la memoria de las víctimas y el reconocimiento a los héroes anónimos siguen vivos. El 19 de septiembre no solo es un día de duelo, también es un recordatorio de la importancia de la prevención, la protección civil y la unidad nacional frente a los desastres naturales.
A 40 años del sismo de 1985, México recuerda, honra y mantiene viva la lección de resiliencia que aquel día nos dejó.
Por: Wendy Landero