El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, rechazó este jueves la criminalización de personas migrantes, en un discurso pronunciado ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Rechazamos en particular la criminalización de las personas que, por alguna causa, han tenido la necesidad de dejar sus hogares y se ven en necesidad de migrar, sea para buscar refugio o para escapar de condiciones de injusticia o de pobreza”, manifestó el canciller mexicano.
De la Fuente fundamentó que hay países que gastan más en el servicio de su deuda que en las inversiones que pueden hacer en los sectores de salud y educación de sus pueblos.
Mientras insistió que el gasto en armamento ha crecido al triple de la economía mundial, el funcionario dijo que “la carrera armamentista, la concentración inmoral de la riqueza y las violaciones al derecho internacional y a los derechos humanos son el combustible que alimenta la guerra y la violencia”.
El canciller mexicano subrayó el momento histórico que viven en México, bajo la conducción de la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, “se arraiga a un pensamiento que hemos llamado el humanismo mexicano“, donde pretenden consolidar una sociedad en la democracia, la libertad, la igualdad y la prosperidad compartida por el bien de todos.
Mencionó la visión de justicia y un reconocimiento cabal a la dignidad de las personas, así como un desarrollo social inclusivo, sin discriminación, mientras insistió que “es un proyecto que establece una división entre el poder político y el poder económico, que avanza en el ejercicio de una economía moral, que busca la coordinación y la cooperación con actores externos, mas no acepta subordinación alguna”.
“La soberanía nacional es irrenunciable”, dijo al subrayar que “respetar el derecho internacional es la salvaguardia de la paz”.
México ratificó su posición histórica en contra del bloqueo económico a Cuba y demandó que se elimine el país de la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Al referir que es tiempo de mujeres y México ha dejado esto muy claro, De la Fuente invitó a todas las naciones hacia una organización que acelere el progreso hacia la igualdad de género.
“La igualdad de género ha sido un triunfo en México. Pensamos que en la ONU es también tiempo de mujeres”, dijo y agregó que la próxima secretaria general de la ONU debe provenir de América Latina.
Asimismo, el diplomático recalcó que la ONU debe volver a sus objetivos fundaciones: el mantenimiento de la paz, la seguridad internacional, el desarrollo sustentable y la defensa de los derechos humanos.