El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este 15 de octubre que ha autorizado secretamente a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar acciones encubiertas en Venezuela, aclarando con periodistas en la oficina oval, intensificando una campaña contra Nicolás Maduro.
La autorización representa el último paso en la intensificación de la campaña de presión de la administración Trump contra Venezuela. Durante semanas, el ejército estadounidense ha atacado embarcaciones frente a la costa venezolana que, según afirma, transportaban drogas, provocando la muerte de 27 personas a bordo tras el impacto de misiles.
En continuidad con las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, este 15 de octubre, el presidente Donald Trump autorizó de manera secreta a la CIA realizar operaciones clandestinas en territorio venezolano, con el propósito, según funcionarios estadounidenses que declararon al New York Times, de aumentar la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y sacarlo del poder.
Esta autorización permitiría a la agencia de inteligencia llevar a cabo operaciones letales o coordinar maniobras conjuntas con las fuerzas militares en el mar Caribe y el país sudamericano.
Por ejemplo, el ejército de Estados Unidos mantiene un amplio despliegue militar en la región, con más de 10 mil soldados, ocho buques de guerra, un submarino nuclear y al menos diez cazas F-35 operando cerca de las costas venezolanas y en la Isla de Puerto Rico.
Washington sostiene que estas operaciones forman parte de su “lucha contra el narcotráfico”, además, Trump explicó que autorizó la intervención de la CIA por dos razones: la primera, porque, según dijo, las prisiones de Estados Unidos “están llenas” debido a la llegada ilegal de personas por la frontera, cuando existía una política de entrada libre; y la segunda, porque muchos de esos migrantes, afirmó, provenían del crimen organizado o de instituciones mentales, agregando que “muchos países lo hacen, pero ellos (Venezuela) son los peores”.
Por su parte, el canciller venezolano Yván Gil denunció durante la Cumbre Intermedia de Ministros de Asuntos Exteriores del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) la escalada de amenazas militares por parte del Gobierno de Estados Unidos, a las que, dijo, ha estado sometida Venezuela durante las últimas semanas “bajo el pretexto de una falsa lucha contra el narcotráfico”.
En su intervención, Gil señaló que estas acciones violan todas las normas del derecho internacional y enfatizó que no existe justificación alguna para la militarización de las costas del Caribe. Además, afirmó que la agresión estadounidense “oculta una vieja ambición: concretar sus fracasados planes de cambio de régimen para hacerse del control de los recursos de nuestro país, donde se encuentra la primera reserva probada de petróleo del mundo”.
Finalmente, el presidente Nicolás Maduro declaró en días recientes para Venezolana de Televisión que “no es una tensión, es una agresión en toda la línea: una agresión judicial al criminalizarnos, una agresión política, una agresión diplomática y un camino hacia la agresión militar”. Subrayó que Venezuela está facultada por las leyes internacionales para hacerle frente a esta amenaza, reiterando: “No es una tensión, es una agresión”.
Te puede interesar: Donald Trump critica su foto en Time: “Me desaparecieron el pelo”
FFO