La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán busca a los dueños de casi 3 mil 700 vehículos siniestrados, la lista con los nombres de la mayoría, muchos no están identificados, está publicada en el suplemento del diario oficial para que acudan a realizar los trámites para sacarlos del corralón, ya sólo les quedan 56 días, después se considera abandono a favor del estado que podrá incluso rematarlos como chatarra.
La SSP publicó en el Diario Oficial el listado con 3 mil 697 vehículos retenidos en depósitos del estado y fijó un plazo máximo de 60 días naturales a partir de la publicación, que fue el lunes pasado, para que los propietarios los retiren; de no hacerlo, causarán abandono a favor del estado.
Del total de unidades, aproximadamente 2 mil 719 son motocicletas, 706 automóviles y 131 camionetas, además de una cifra restante constituida por bicicletas, remolques, cuatrimotos, entre otros. En cuanto a los años de ingreso, 870 unidades datan de 2021, 757 de 2022, 1,298 de 2023 y 772 de 2024, todas aún bajo resguardo estatal.
Los propietarios deberán acudir al Depósito Vehicular Número 1, ubicado en avenida Jacinto Canek de la colonia El Porvenir, en un horario de lunes a viernes de 9 a 17 horas, para presentar la documentación requerida y proceder con la reclamación del vehículo.
Para realizar el trámite es necesario presentar identificación oficial vigente, tarjeta de circulación, factura o documento que acredite la propiedad (ya sea la factura de origen o la última refacturación), comprobante de pago de derechos y el oficio de liberación correspondiente.
Las autoridades recordaron que el procedimiento puede consultarse también a través del portal oficial de la SSP Yucatán, en el apartado “Liberación de Vehículos Detenidos en el Depósito Vehicular SSP”, donde los usuarios podrán verificar los pasos a seguir para la reclamación de sus vehículos y consultar si su número de placa o serie aparece dentro del listado publicado.
El acuerdo señala que una vez concluido el plazo de 60 días naturales, las unidades no reclamadas pasarán a ser propiedad del estado, conforme a lo establecido en la normativa vigente. Con esta medida, la SSP buscaría reducir la saturación de los corralones y garantizar la situación jurídica de los bienes que han sido retenidos por infracciones, accidentes o procesos administrativos.
La SSP ya ha procedido con el remate de los vehículos en años anteriores, lo cual le ha permitido liberar el espacio en sus corralones ubicados en Mérida, porque casi nadie reclamó, ya que el pago de impuestos o derechos por el tiempo de estadía en el corralón, superaba el valor de las unidades en cuestión.
Te puede interesar: Poder Judicial de Yucatán presenta presupuesto 2026
FFO