Para la ejecución de los proyectos de obra pública, gastos operativos y el pago de nómina, los 106 ayuntamientos de Yucatán recibieron durante el tercer trimestre del 2025 un monto global de casi 2 mil 500 millones de pesos, con lo que los presidentes municipales cerraron su primero año de gestión, si se toma en cuenta que iniciaron el pasado 1 de septiembre del 2024.
De acuerdo con el informe trimestral sobre el monto de las participaciones federales que el ejecutivo del estado ha distribuido entre los 106 municipios en el tercer trimestre de este año, se informa que los recursos se ministraron conforme al calendario programado para que las autoridades locales pudieran disponer de ellos en la realización de sus obras y otras operaciones.
Como se sabe, los presidentes municipales que fueron electos por primera ocasión o quienes repitieron por segunda vez en el cargo, tomaron posesión el pasado 1 de septiembre del 2024 y su período finalizará hasta el 31 de agosto del 2027, luego de ganar las elecciones el pasado 2 de junio.
Según el informe, dado a conocer por la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) durante el período que abarca del 1 de julio al 30 de septiembre, los municipios del estado recibieron un total de 2 mil 476 millones 955 mil 435 pesos.
Dicha cifra fue ligeramente menor a la que recibieron durante el segundo trimestre, es decir de abril a junio, cuando la Federación y el Gobierno del Estado enviaron 2 mil 710 millones 861 mil 700 pesos.
El documento reveló que del total de recursos que se enviaron a las comunas de julio a septiembre de este año, 623 millones 69 mil 295 pesos fueron por concepto del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS); 566 millones 4 mil 693 pesos por el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun); y 251 millones 478 mil 359 pesos por el Fondo de Fomento Municipal (FFM).
La ciudad de Mérida fue el municipio que más aportaciones federales y estatales recibió durante el tercer trimestre del año por la cantidad de 778 millones 525 mil 985 pesos; Kanasín, por un total de 103 millones 643 mil 234 pesos; y Progreso, por un monto global de 58 millones 317 mil 602 pesos.
También, al Ayuntamiento de Valladolid se destinaron de julio a septiembre de este 2025 una cifra total de 91 millones 362 mil 639 pesos; Tizimín, 90 millones 898 mil 405 pesos; Umán, 57 millones 545 mil 76 pesos; y Hunucmá, por un monto de 35 millones 430 mil 495 pesos, entre otros.
Los alcaldes ya están en la recta final de este año y varios de ellos ya arrancaron los proyectos de obra pública con los que cerrarán el año fiscal.
La alcaldesa de Seyé, Wendy Cauich Cauich, informó que esta semana arrancaron con un paquete de proyectos de obra pública, entre los que se contempla la repavimentación, la construcción de sistemas de captación de agua pluvial, mejoras a las plantas de agua potable y alumbrado público en los campos deportivos.
Te puede interesar: Cae célula criminal en Iztapalapa: aseguran 10 kg de cocaína valuados en más de 2 mdp
FFO