La Cámara de Diputados aprobó por mayoría el dictamen de la Ley de Ingresos 2026 en lo general, mismo que contempla un presupuesto de 10.1 billones de pesos para el próximo año, así como un incremento en los impuestos a refrescos, cigarros y videojuegos.
El proyecto fue avalado por 349 votos a favor, aportados por legisladores de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde; con 128 en contra, de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano, y 0 abstenciones.
Tras la aprobación de la iniciativa por el pleno de San Lázaro, continúa su discusión en lo particular y, una vez avalada, se turnará al Senado de la República para su discusión y votación, la cual debe ocurrir antes del 31 de octubre.
La Ley de Ingresos 2026 fue aprobada en la Cámara de Diputados tras una extensa sesión, durante la cual legisladoras y legisladores morenistas, junto a sus aliados, intercambiaron acusaciones con integrantes de la oposición, además de que hubo manifestaciones con pancartas y múltiples interrupciones.
El paquete económico avalado en San Lázaro estima que para el 2026 el Gobierno Federal recaudará más de 10 billones de pesos, de los cuales. 5.8 billones de pesos provendrán del incremento al Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) que se aplicará a las bebidas azucaradas, productos de tabaco y juegos de video con contenido violento.
La iniciativa autoriza al Ejecutivo, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, a contratar y ejercer créditos por un monto de endeudamiento neto hasta por 1.8 billones de pesos, lo que equivale a 52.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Durante la discusión, Morena y aliados defendieron el dictamen, al señalar que la \»Ley de Ingresos garantiza los recursos necesarios para financiar los programas sociales, consolidar las obras y proyectos de inversión\», según expresó el morenista Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
Por su parte, la oposición planteó, entre otras cosas, que una buena parte de la recaudación de 10 billones de pesos que contempla la Ley provendrá de endeudamiento público, llegando incluso a ser la deuda más alta en tres décadas.
Tal fue el caso del legislador panista Éctor Jaime Ramírez Barba, quien señaló que la Ley de Ingresos no ayudará a mejorar la recaudación de impuestos. \»Sólo el 16 por ciento de la población económicamente activa paga impuestos regularmente y el 17 por ciento del IVA se evade impunemente. ¿Y qué hace este Gobierno para corregirlo en esta ley? Nada\», afirmó.
Te puede interesar: Entregan 2 mil 500 millones de pesos a ayuntamientos de Yucatán
FFO