El alcalde de Espita, Mario Isaías Sánchez Esquivel, recibió tres nuevas denuncias penales, ahora por el delito de despojo, al invadir tres predios propiedad de adultos mayores -de los cuales una tiene 95 años de edad-, para utilizar los terrenos para construir una calle.
Se trata de los ciudadanos Sofía Tah Che, de 95 años; Dagoberto Itzincab Güemes, de 70 años de edad, y Alejandro Batún Tah, de 64 años de edad, quienes interpusieron las querellas ante el Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE), con sede en Tizimín, por el delito de despojo.
Sofía Tah explicó que desde 1984 es propietaria de un predio de 20 metros de frente por 40 metros de largo, ubicados en la calle 17, sin número, por 12 y 14, del municipio de Espita.
Agregó que el pasado lunes 13 de octubre, personal del ayuntamiento de Espita acudió a su domicilio para manifestarle que, por instrucciones del alcalde Mario Sánchez se tomarán siete metros de su predio, los cuales ese mismo día invadieron, con el argumento de que es propiedad del municipio, por lo que se construirá una calle.
A su vez, Dagoberto Itzincab y Alejandro Batún manifestaron que también les quitaron siete metros de sus propiedades a cada uno, también por instrucciones del alcalde para construir una calle.
Agregaron que un funcionario del Catastro municipal, de nombre Vicente Suaste, así como el abogado Arturo Caamal, acudieron a los domicilios para manifestarles que el alcalde Mario Sánchez los había enviado.
“Pedimos a las autoridades que frenen este despojo e invasión que está realizando el alcalde de Espita, Mario Sánchez Esquivel, en nuestras propiedades; es una violación a nuestro patrimonio, es un abuso de poder, y por eso pedimos un castigo ejemplar para el alcalde”, manifestó la ciudadana Sofía Tah.
Hay que recordar que este alcalde enfrenta diversas denuncias penales, una de las cuales fue promovida ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad Expresión, de la Fiscalía General de la República (FGR), luego de que violentó y confrontó la libertad de expresión a comunicadores de esta casa editorial el pasado lunes 30 de junio, tras darse a conocer que se aumentó su salario, al pasar de 50 hasta 60 mil pesos mensuales.
Te puede interesar: Decretan cuatro nuevas Zonas de Refugio Pesquero en México; dos están en Yucatán
FFO