El gobernador, Javier May Rodríguez, dio el banderazo a la primera cosecha de seis toneladas de tilapia, del programa “Pescando Vida”, en la comunidad de San José, municipio de Jonuta, donde destacó que este proyecto impulsa la producción sustentable, el empleo local y la autosuficiencia alimentaria en Tabasco.
Acompañado por la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), Luisa Cámara Cabrales, el mandatario subrayó que el programa beneficia a 600 pescadoras y pescadores con una inversión estatal superior a 148 millones de pesos durante el último año.
Con esta primera cosecha de “Pescando Vida”, precisó que Tabasco avanza hacia su meta de 20 mil toneladas de mojarra al año, con lo que Tabasco busca alcanzar la soberanía alimentaria y posicionarse como uno de los principales productores de pescado del país durante este sexenio.
Cada familia productora, indicó que alcanzará una producción promedio de dos toneladas de mojarra anuales, con posibilidades de duplicar sus ingresos mediante la venta directa del producto.
May Rodríguez, señaló que “Pescando Vida” representa un modelo de trabajo colectivo que fortalece la economía desde las comunidades, genera empleo permanente y promueve el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
“En este programa los patrones y las patronas son ustedes, son las dueñas y los dueños de esta producción, y estamos convencidos de que este es el camino correcto de poder trabajar de manera conjunta, de poder seguir avanzando y el gobierno va a seguir acompañándoles a ustedes en este caminar, porque esta es la herencia que podemos darle a nuestras familias”, afirmó.
El gobernador anunció que el Estado producirá 200 millones de alevines en la piscifactoría estatal para abastecer a los beneficiarios del programa, garantizando la continuidad de las cosechas.
Asimismo, adelantó que se trabaja en la comercialización y valor agregado del producto, con la meta de certificar un frigorífico y una sala de cortes que permitan exportar tilapia fuera del estado e incluso del país.
“Vamos a seguir invirtiendo, no les faltará el presupuesto estos cinco años de gobierno que nos quedan, vamos a seguir ayudando y el jornal va a seguir llegando, y, ¿hasta dónde vamos a llegar? hasta donde ustedes quieran llegar”, expuso.
Por su parte, Luisa Cámara Cabrales, destacó que, “Pescando Vida”, es un programa integral, productivo y ambientalmente sustentable, que fomenta la regeneración de especies nativas y la conservación de los ecosistemas acuáticos.
Explicó que este programa no solo es una estrategia de producción, es un programa social que reconstruye el tejido comunitario y genera paz en las comunidades.
“Hoy podemos afirmar con esta cosecha de que no hay duda que los frutos de la transformación son para el pueblo”, afirmó.
De igual manera, garantizó que los productores seguirán contando con los conocimientos y acompañamiento de los técnicos que están en la zona desde abril del año curso.
Durante el evento, productores y beneficiarias agradecieron al gobernador por el cumplimiento de sus compromisos y por impulsar un proyecto que transforma la vida de las familias rurales.
“Este programa sembró más que peces; sembró confianza, unión y esperanza para nuestras comunidades”, expresó Vilma García Magaña, beneficiaria de San José.
Te puede interesar: ISSET ampliará área de urgencias del Centro de Especialidades Médicas para mejorar atención y capacidad hospitalaria
Lili Calca (FFO)
