El presidente izquierdista de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este jueves en Yakarta que competirá por un cuarto mandato en las elecciones de 2026. Durante una rueda de prensa conjunta con el ministro indonesio Prabowo Subianto, Lula afirmó: “Mi mandato termina a finales de 2026, pero estoy preparado para disputar otras elecciones”.
Brasil celebrará comicios en octubre de 2026 en un contexto de alta polarización, tras la condena a 27 años de prisión contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro por liderar un intento de golpe de Estado en 2022. Lula, quien gobernó el país entre 2003 y 2010, cumplirá 80 años próximamente, pero aseguró sentirse “con la misma energía que cuando tenía 30”.
Con Bolsonaro fuera de la contienda, la derecha brasileña comienza a barajar candidatos, entre ellos el gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, y la ex primera dama Michelle Bolsonaro.
Te puede interesar: EE.UU. anunciará un «aumento sustancial» en sus sanciones a Rusia en las próximas horas
Lula realiza actualmente una gira por el sudeste asiático que lo llevará también a Malasia para participar en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), donde podría reunirse con el expresidente estadounidense Donald Trump.
Durante su visita a Indonesia, Lula defendió el libre comercio y cerró acuerdos bilaterales en sectores como petróleo, gas, electricidad, tecnología, minería y agricultura. Subianto destacó que ambas naciones buscan establecer un acuerdo de libre comercio entre Indonesia y el bloque sudamericano Mercosur, conformado por Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay.
En referencia a la guerra arancelaria de Washington, Lula subrayó que “Indonesia y Brasil no quieren una segunda Guerra Fría” y enfatizó la necesidad de “multilateralismo y democracia comercial, no unilateralismo ni proteccionismo”.
La gira de Lula por Asia refleja la apuesta de Brasil por fortalecer sus relaciones con el continente, tras visitas recientes a Japón, Vietnam y China, y tras la presencia de líderes como Subianto y el primer ministro indio, Narendra Modi, en territorio brasileño.
(WCLS)

