Con normalidad, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), avanza en el proceso de admisión correspondiente al ciclo febrero–agosto 2026, el cual contempla la apertura de más de 50 programas educativos en distintas áreas del conocimiento, a excepción de las de ciencias de la salud.
Así lo informó el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, en entrevista con medios de comunicación, donde destacó que la convocatoria comenzó con una amplia participación estudiantil y con el compromiso institucional de garantizar espacios suficientes para todos los aspirantes.
Narváez Osorio precisó que desde el primer día se registraron más de 600 accesos al sistema de admisión, cifra que refleja el interés de los jóvenes por integrarse a la máxima casa de estudios de Tabasco.
Señaló que, de ser necesario, el registro se ampliará hasta el viernes para ofrecer mayores facilidades a los aspirantes y añadió que este proceso incluye todas las carreras de la UJAT, con excepción de Medicina y del sector salud, que son de carácter anual.
El rector informó que, en promedio, durante este ciclo intersemestral, ingresan entre mil 200 y mil 500 estudiantes, siendo Derecho, Administración y Contaduría las licenciaturas con mayor demanda.
Durante la entrevista, Narváez Osorio también habló sobre los programas de fortalecimiento académico y vinculación que impulsa la UJAT, entre ellos la Licenciatura en Acuicultura, alineada con el programa estatal Pescando Vida.
Explicó que esta carrera, que cuenta con menos demanda de alumnos en los campus de Los Ríos y Ciencias Agropecuarias, busca atender las necesidades de las comunidades rurales mediante formación técnica y práctica. “Queremos que los jóvenes se preparen para regresar a sus comunidades y contribuir desde sus conocimientos al desarrollo local”, apuntó.
Finalmente, el rector destacó los avances en la implementación del programa de microcredenciales, una estrategia innovadora que busca ofrecer cursos cortos de 15 horas enfocados en habilidades laborales específicas. La primera microcredencial, sobre atención al público, ya fue concluida y evaluada, mientras que para finales de noviembre se proyecta contar con 30 disponibles, y entre 50 y 60 antes de finalizar el año.
Te puede interesar: Desempleo en México sube a 3% en septiembre; aumenta población desocupada: Inegi
FFO
