La orden del Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos, de revocar 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense, al acusar a México de violar los términos del acuerdo bilateral de transporte aéreo, ha puesto a trabajar al Gobierno de México para revertir la medida mientras las aerolíneas advierten de un “impacto en miles de pasajeros”.
La decisión, anunciada el martes por el secretario de Transporte, Sean Duffy, marca un nuevo episodio de tensión en las relaciones regulatorias entre ambos países, que mantenían un marco de cooperación estable desde 2016.
La medida se produce tras meses de quejas del Gobierno estadounidense, que acusa a las autoridades mexicanas de obstaculizar la competencia al retirar o reasignar franjas horarias —conocidas como slots— a las aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en favor de compañías locales.
El AICM, en plena Ciudad de México, y el AIFA, a las afueras, son los dos principales aeropuertos que sirven a la capital de México.
Las aerolíneas afectadas por la revocación incluyen a Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus, que no podrán operar o expandir determinados servicios hacia ciudades de Estados Unidos hasta que ambos se resuelvan las presuntas violaciones.
El pasado 19 de julio, el DOT emitió un comunicado acusando a México de incumplir el acuerdo bilateral desde 2022, al obligar a las aerolíneas de carga a reubicar sus operaciones del AICM al AIFA, ubicado a casi 50 kilómetros de la capital.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte de México (SICT argumentó que la medida respondía a “estudios técnicos” realizados en 2023 y explicó que el traslado de operaciones de carga al AIFA “mejoró las condiciones de operaciones y seguridad aeronáutica que se presentaban como resultado de la saturación del AICM”.

“Hasta nuevo aviso”
La SICT reconoció este miércoles que con las órdenes emitidas por el DOT no se permitirá “la solicitud de nuevas rutas o incrementos de frecuencias” desde del AIFA o del AICM “hasta nuevo aviso”.
Además, indicó que una segunda orden advierte de la posibilidad de “prohibir los permisos de las aerolíneas mexicanas para el transporte de carga combinada en vuelos de pasajeros entre el AICM y los Estados Unidos” y se da hasta el 18 de noviembre de 2025 para réplicas, precisó la SICT en un comunicado.
“En caso de que se confirme y la orden sea final, la prohibición entrará en vigor 108 días hábiles posteriores a esa fecha”, añadió la dependencia.
No obstante, dijo que continuará con las mesas de trabajo de manera coordinada con los actores involucrados para asegurar que las decisiones adoptadas se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum confirma que Marina no rescató a sobreviviente de ataque de EU
FOH

