Por: Graciela Bravata (WCLS)
En el marco del eje “República con derecho al agua”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo impulsa el Programa Nacional de Tecnificación del Riego, una estrategia que busca transformar el uso del agua en la agricultura mexicana y fortalecer la soberanía alimentaria del país.
Durante la conferencia matutina de este miércoles, el director de Conagua, Efraín Morales, informó que el programa ya opera en 18 distritos de riego estratégicos y contempla una inversión superior a 63 mil millones de pesos para el periodo 2025–2030.
Con una meta de 200 mil hectáreas tecnificadas, se espera recuperar 2,800 millones de metros cúbicos de agua, equivalente a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México, beneficiando a más de 225 mil productores agrícolas con sistemas modernos de riego, pozos solares y una red de medición que garantiza eficiencia y equidad en el uso del recurso.
Te puede interesar: Yolanda Osuna instala el Comité de Gestión de Competencias de Centro
El avance físico global del programa se sitúa en 40%, con distritos como Pabellón (Aguascalientes), Región Lagunera, Río Mayo y Yaqui (Sonora) y Culiacán-Humaya (Sinaloa) entre los más adelantados.
Este esfuerzo representa un cambio estructural para el campo mexicano, al reducir el desperdicio de agua, mejorar la productividad y promover una agricultura más limpia y sustentable, impulsando la competitividad frente al cambio climático.
