• Suscríbete y recibe todas las noticias
  • Anúnciate con nosotros
  • Directorio
sábado 8 noviembre, 2025
Ahora Quintana Roo Noticias
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ahora Quintana Roo Noticias
No Result
View All Result
Home Nacional

México busca extender emergencia por plaga de gusano barrenador del ganado a todo el país

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) de México publicó este jueves un anteproyecto que busca extender la emergencia zoosanitaria por la plaga del gusano barrenador del ganado

by Ahora Tabasco
noviembre 7, 2025
in Nacional
0
ComparteTweet

El anteproyecto, registrado en el expediente 12/0076/061125, justifica estas medidas debido a que \»la plaga del GBG se encuentra presente en el sur y centro del país, con riesgo de que se disemine hacia zonas ganaderas libres del norte de México\».

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) de México publicó este jueves un anteproyecto que busca extender la emergencia zoosanitaria por la plaga del gusano barrenador del ganado (GBG) en todo el país, debido a su avance y propagación desde la frontera sur hacia el resto del territorio nacional.

El anteproyecto argumenta que “la diseminación de la plaga y su avance desde la frontera sur del territorio mexicano, hace necesario implementar mayores acciones y medidas zoosanitarias“.

Ante ello, el acuerdo publicado en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), busca ampliar el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal hacia todas las regiones del país, cuando inicialmente fue activado solo en el sur.

Como medidas urgentes, el proyecto establece que todos los propietarios de animales deberán notificar al Servicio Nacimiento de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) cualquier “gusanera (larva) en cuanto sea detectada en heridas de animales susceptibles”.

Además, los propietarios deberán contar con un Certificado Zoosanitario de Movilización (CZM), emitido por el Senasica, para poder trasladar ganado bovino, bufalino, ovino, caprino, porcino y bisontes.

Para obtener dicho certificado, todo el ganado a ser transportado deberá recibir un tratamiento con lactonas macrocíclicas, de tres a cinco días antes de solicitar el CZM.

Después del tratamiento y antes del traslado, los animales deberán pasar por un baño por aspersión o inmersión con un insecticida larvicida, y una revisión física para descartar larvas o heridas.

Si el traslado no ocurre de inmediato y el ganado se mueve de seis a 15 días después del tratamiento, deberá aplicarse un segundo tratamiento. Pero si pasan 15 días desde el tratamiento, el procedimiento deberá reiniciarse, señala el acuerdo.

El anteproyecto, registrado en el expediente 12/0076/061125, justifica estas medidas debido a que “la plaga del GBG se encuentra presente en el sur y centro del país, con riesgo de que se disemine hacia zonas ganaderas libres del norte de México”.

De aprobarse el acuerdo, este entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Hace una semana, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, afirmó que aún no existen “condiciones” para fijar una fecha de reapertura de la frontera con Estados Unidos para la exportación del ganado, tras el cierre hace casi un año.

El cierre fronterizo al ganado, decretado por Estados Unidos en noviembre de 2024, se debe al brote del GBG, una plaga que afecta al sector pecuario y que llevó al Departamento de Agricultura estadounidense (USDA) a suspender temporalmente las importaciones de animales vivos procedentes de México.

Las importaciones de ganado desde México juegan un papel importante en EE.UU., promediando más de un millón de cabezas anuales durante décadas, lo que representa aproximadamente el 60% de las importaciones de ganado vivo y alrededor del 3% de la cabaña nacional. Esto convierte a México en uno de los principales proveedores de ganado de bovino vivo hacia Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: Realiza la FPMC la primera jornada de cine debate “Desarrollo Económico y Protección Ambiental”

FOH

Tags: barrenadorGusanoméxico
Previous Post

Juez negó petición a Doña Carlota; permanecerá en prisión

Next Post

Más de 800 vuelos cancelados en EE.UU. en “inédita” reducción de tráfico por cierre de Gobierno

Ahora Tabasco

Next Post
Más de 800 vuelos cancelados en EE.UU. en “inédita” reducción de tráfico por cierre de Gobierno

Más de 800 vuelos cancelados en EE.UU. en “inédita” reducción de tráfico por cierre de Gobierno

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • El Senador Kennedy advierte que cierre del Gobierno podría prolongarse “por mucho tiempo”
  • Inauguran la Feria de la Inclusión 2025
  • La Secretaría de la Defensa Nacional invita a los jóvenes a participar en el sorteo del Servicio Militar Nacional
  • Comalcalco expone su grandeza en la inauguración del Primer Prefestival del Chocolate
  • Detienen a Alejandro Vera Jiménez, exrector de la UAEM

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2025 [email protected] .

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2025 [email protected] .