• Suscríbete y recibe todas las noticias
  • Anúnciate con nosotros
  • Directorio
martes 28 octubre, 2025
Ahora Quintana Roo Noticias
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ahora Quintana Roo Noticias
No Result
View All Result
Home Columnas

MOVILIDAD EN DEUDA

Recuerdo y me remonto a los años 90 en Villahermosa Tabasco, una ciudad hermosa por su movilidad fluida en automóvil y por su diseño peatonal que estaba acorde con los tiempos en nuestro país

by Ahora Tabasco
octubre 28, 2025
in Columnas, Energía Sustentabilidad y Futuro, PUNTO DE VISTA
0
ComparteTweet

Recuerdo y me remonto a los años 90 en Villahermosa Tabasco, una ciudad hermosa por su movilidad fluida en automóvil y por su diseño peatonal que estaba acorde con los tiempos en nuestro país. El flujo de vehículos era relativo, claro que había, pero nada como lo de ahora; caminar por las banquetas era un placer para muchos pero tal vez no tanto para las personas discapacitadas y adultos mayores.

 

En defensa de aquel tiempo, todavía no teníamos a la mano toda esta información de inclusión y no estábamos sensibilizados respecto a lo que eran las necesidades de las personas discapacitadas y de los adultos mayores. Era una ciudad con buena infraestructura para su tiempo. 

 

Fueron pasando los años y en otras ciudades se iban haciendo las adaptaciones y modificaciones para que el peatón fuera el punto fundamental de la movilidad, considerando especialmente a las personas discapacitadas y a los adultos mayores. Y esto se fue viendo en muchas ciudades, no nada más de otras partes del mundo, sino también en la República mexicana. El tiempo pasaba y en nuestro estado se empezó a quedar atrás.

 

Recuerdo que personalmente junto con otras personas, comenzamos a enfatizar esta necesidad de inclusión del peatón y los medios de movilidad de tracción humana, la bicicleta; nos pusimos en contacto con autoridades como diputados, senadores, miembros de partidos políticos, autoridades del ayuntamiento y gobierno del estado. Fue un momento interesante porque parecía que todo iba a empezar a mejorar respecto a la movilidad incluyente.

 

Florecieron las rodadas en bicicleta diurnas y nocturnas; se colocó la segunda ciclovía en Villahermosa en avenida bicentenario (la primera la de la deportiva), pero no se hizo la conexión que correspondía ni tampoco la sensibilización para su uso. Pasaron las elecciones, se hicieron promesas y en eso quedaron. Recientemente se construyeron los malecones, cada uno con sus banquetas y ciclovías, que son áreas de esparcimiento y un tanto de conectividad, pero que siguen sin enlazarse con la zona norte de nuestra ciudad a través de nuestras avenidas principales que son Paseo Tabasco, Usumacinta, 27 de Febrero y Méndez. Y así ha pasado el tiempo, seguimos cabildeando, muchas pláticas tanto en gobierno como a nivel privado respecto a la agenda 2030, movilidad incluyente y accesible; pero todo ha quedado solamente en pláticas. Seguro que hay que hacer más. 

 

El sexenio pasado, tuvimos la oportunidad de hacer cambios de fondo en la movilidad de nuestra capital y estado, se hicieron obras grandotas de vialidad en la que ninguna consideró al peatón; las obras realizadas perjudicaron mas a las personas de a pie. Y ni hablar del transporte público de nuestra ciudad, que sigue debiendo unidades de transporte y paradas incluyentes. 

 

Estamos comenzando un nuevo sexenio, ya cruzamos el año. Hay propuestas interesantes sobre todo de movilidad en nuestras avenidas principales, particularmente en Paseo Tabasco, de la cual escuché que le querían instalar pasos deprimidos, lo cual considero innecesario. Hace falta un ordenamiento, que la gente respete la vialidad y los lugares de no estacionarse; hace falta que las banquetas sean lisas para que puedan rodar fácilmente las sillas de ruedas, que las esquinas sean desvanecidas (ya no rampas); que a los pasos peatonales que ya existen les coloquen sus semáforos correspondientes para que el peatón cruce y los automóviles se paren.

 

Necesitamos cambios de fondo para vivir TODOS mejor; tengamos cuidado con esas obras que más que ser espectaculares, sean efectivas y que provoquen ese cambio facilitando nuestra vida, sobre todo en la movilidad de TODOS LOS TABASQUEÑOS. 


 

JUNTOS SOMOS LA FUERZA DE LA INDUSTRIA Y LA FUERZA DE TABASCO. 

Columna por: Yesi Frías 

Previous Post

Las leyendas ocultas de la CDMX que tal vez no conocías

Next Post

Disminuye percepción de inseguridad en Cuauhtémoc gracias a estrategia de seguridad

Ahora Tabasco

Next Post
Disminuye percepción de inseguridad en Cuauhtémoc gracias a estrategia de seguridad

Disminuye percepción de inseguridad en Cuauhtémoc gracias a estrategia de seguridad

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tzompantli 50: Celebrando la vida y la muerte
  • Disminuye percepción de inseguridad en Cuauhtémoc gracias a estrategia de seguridad
  • MOVILIDAD EN DEUDA
  • Las leyendas ocultas de la CDMX que tal vez no conocías
  • Más de 10 mil policías resguardarán panteones por Día de Muertos en CDMX

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2025 [email protected] .

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2025 [email protected] .