¡Aprovecha los beneficios del pepino! Su valor nutricional va más allá de su poder hidratante. Te ofrecemos también ideas para incorporarlo en tu dieta, para que sea parte de tus ensaladas, bebidas y acompañamientos.
El pepino proviene de la planta Cucumis sativus y pertenece a la familia botánica de las cucurbitáceas, de acuerdo con el Gobierno de México. De textura fresca, sabor suave y alto contenido de agua, ha sido, en muchas cocinas del mundo, un aliado refrescante. Destaca por ser extremadamente bajo en calorías, rico en agua y con ciertos fitoquímicos (antioxidantes, flavonoides, cucurbitacinas) que le otorgan propiedades interesantes para la salud.
El pepino se puede transformar en un ingrediente versátil que acompaña platos salados, bebidas, snacks y más. Gracias a sus beneficios, ¡puedes maximizar sus nutrientes cada que lo consumas!
¿Cuáles son los beneficios de comer pepino?
Hidratación y pocas calorías
Uno de los rasgos más destacables del pepino es su contenido de agua: aproximadamente 95‑96 % de su peso es agua, de acuerdo con el Gobierno de México. Eso lo convierte en un alimento ideal para mantener la hidratación, especialmente en climas cálidos o cuando se realiza actividad física.
A pesar de su alto porcentaje de agua, el pepino es extremadamente bajo en calorías, lo que lo convierte en una excelente opción para dietas de control de peso. Además, contiene minerales como potasio, magnesio, y vitaminas como la vitamina K.
Salud digestiva
Otra ventaja del pepino es su contenido de fibra soluble e insoluble, combinado con su volumen de agua, lo cual favorece el tránsito intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento, según la Fundación Española de Nutrición.
También se le atribuyen propiedades depurativas o “diuréticas ligeras”, pues facilita la eliminación de líquidos retenidos al promover la orina, lo que puede ayudar a aliviar la hinchazón.
Además, algunos compuestos del pepino, como los flavonoides y lignanos, tienen acción antioxidante e incluso cierto potencial antiinflamatorio, lo que puede apoyar la salud intestinal frente al estrés oxidativo.
Salud cardiovascular
Su contenido de potasio y magnesio puede contribuir a regular la presión arterial, al contrarrestar el efecto del sodio y favorecer la relajación de vasos sanguíneos. También es remarcable su aporte de vitamina K, que juega un papel clave en la coagulación sanguínea y en la salud ósea, al favorecer la fijación del calcio en los huesos.
Por último, los antioxidantes presentes en el pepino —como las cucurbitacinas, flavonoides y polifenoles— ayudan a neutralizar radicales libres, lo cual puede disminuir el riesgo de enfermedades crónico‑degenerativas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
¿Cómo incorporar el pepino en tu dieta?
Ensaladas y bowls: una de las formas más sencillas es cortar pepino en rodajas o medias lunas y añadirlo a ensaladas verdes, ensaladas mixtas con tomate, lechuga, cebolla, aguacate, etc. Su textura fresca aporta ligereza y crujido.
También puedes usar pepino en bowls, junto con granos cocidos (quinoa, arroz integral) y proteínas vegetales o animales.
Smoothies, licuados y agua: agua con pepino y limón, agua infusionada con pepino y menta, licuados verdes donde el pepino aporta volumen acuoso sin alterar demasiado el sabor de otros vegetales.
Snacks saludables y encurtidos: palitos de pepino con dip saludable: humus, tzatziki, yogur con hierbas o guacamole ligero. Es un snack que combina bajo contenido calórico con volumen saciante.
Pepinillos caseros (encurtidos) con vinagre, agua y especias como eneldo, ajo, pimienta: este proceso conserva parte de sus beneficios y añade sabor distinto. Si bien los encurtidos tienen más sodio, en cantidades moderadas pueden integrarse bien.
Consejos para aprovechar los nutrientes del pepino:
En términos fisiológicos, el contenido alto de agua del pepino no genera desequilibrios térmicos en personas saludables.
Aunque aporta beneficios, no es un alimento milagro; debe consumirse dentro de una dieta balanceada.
Acompáñalo con fuentes de grasa saludable (aceite de oliva, aguacate) para mejorar la absorción de ciertos compuestos.
Combina el pepino con otros vegetales variados para no depender exclusivamente del pepino como fuente nutritiva.
Te puede interesar: Recetas de otoño: ¿Cómo preparar una crema de calabaza casera?
FFO