En Tel Aviv, la Plaza de los Rehenes luce diferente. Donde antes hubo velas y pancartas, hoy se observan sonrisas. Los familiares repiten una frase que aún no se confirma: “Regresan a casa”.
El acuerdo aprobado por el gobierno israelí contempla la liberación de todos los cautivos en Gaza, vivos o muertos, tras 734 días de secuestro.
La decisión, confirmada por la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, marca el inicio de la primera fase del plan de paz impulsado por la Casa Blanca, que también incluye la excarcelación de unos dos mil prisioneros palestinos.
“La guerra llegó a su final”, declaró el negociador de Hamás, Khalil al Hayya, mientras el canciller israelí Gideon Saar afirmó que la liberación “debería poner fin a la guerra”.
El alto al fuego entrará en vigor en las primeras horas del sábado, aunque bombardeos en el norte de la Franja recordaron que la paz aún no aterriza del todo.
El acuerdo prevé el ingreso diario de 400 camiones de ayuda humanitaria y la supervisión de observadores de Egipto, Catar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.
Te puede interesar: Los Ángeles considera declarar el estado de emergencia por las redadas de ICE
El presidente Donald Trump viajará a Egipto el domingo para la firma y enviará 200 militares para supervisar la tregua, aunque sin ingresar a la Franja. Desde Washington, aseguró que “nadie será obligado a abandonar Gaza” y que los 20 rehenes con vida regresarán “el lunes o martes”.
La ONU pondrá en marcha un plan de 60 días para atender a más de dos millones de gazatíes con alimentos, agua y medicinas, aunque sólo dispone del 28% de los fondos necesarios.
El internacionalista Agustín H. Berea advirtió que el nuevo panel internacional, liderado por Tony Blair, busca garantizar la tregua fuera del marco tradicional de Naciones Unidas.
“Si las partes lo respetan, podría abrir una nueva dinámica en la región; si se rompe, volveremos al punto de partida”, señaló.
Tras dos años de ofensiva, el enclave palestino enfrenta destrucción y crisis humanitaria, mientras el éxito del acuerdo dependerá de la liberación de los rehenes vivos y del acceso efectivo a la ayuda humanitaria.
(WCLS)