• Suscríbete y recibe todas las noticias
  • Anúnciate con nosotros
  • Directorio
viernes 17 octubre, 2025
Ahora Quintana Roo Noticias
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ahora Quintana Roo Noticias
No Result
View All Result
Home Mundo

Diputados de Argentina aprueban con cambios iniciativa que limita decretos presidenciales

Diputados de Argentina aprueban con cambios iniciativa que limita decretos presidenciales

by Ahora Tabasco
octubre 9, 2025
in Mundo
0
ComparteTweet

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó este miércoles un proyecto de ley que modifica el régimen de los decretos presidenciales para limitar su uso en forma arbitraria, informaron fuentes oficiales.

La iniciativa, impulsada por diferentes bloques opositores y que ya había recibido el visto bueno del Senado el pasado 4 de septiembre, fue aprobada en general por la Cámara Baja por 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones.

Sin embargo, como en la votación artículo por artículo se aprobaron algunas modificaciones, la iniciativa deberá volver a ser debatida en el Senado.

El proyecto modifica la ley 26.122, aprobada en 2006 durante el Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), que reglamenta los decretos de necesidad y urgencia (DNU) que firman los presidentes.

La iniciativa establece que los decretos deben referirse a una única materia a fin de que puedan ser luego tratados individualmente por el Congreso.

Otra de las reformas previstas en el proyecto habilita al Congreso a tratar los decretos aun en el período de receso parlamentario.

También, establece que los decretos conseguirán el aval del Congreso cuando así lo dispongan expresamente ambas cámaras por la mayoría absoluta de los presentes.

Hasta ahora basta solo el voto a favor de una de las dos cámaras del Parlamento para que el decreto tenga aval, mientras que para ser anulado se requiere el rechazo de las dos cámaras.

El proyecto establece, además, que, rechazado un decreto, el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro que verse sobre la misma materia durante ese año parlamentario.

La iniciativa se debate luego de que en las últimas semanas el Parlamento revirtió tres decretos del presidente argentino, Javier Milei, por los que el mandatario vetó leyes que disponen aumentar los fondos para las personas con discapacidad, para el sector de la salud pediátrica y para las universidades públicas.

Según un informe difundido el pasado lunes por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), entre 2011 y 2024 el Poder Ejecutivo emitió 344 DNU y el Congreso aprobó 1.058 leyes, lo que significa que cada tres leyes hubo un DNU.

«En Argentina existe una práctica institucional naturalizada de utilizar los decretos de necesidad y urgencia para regular las más diversas situaciones jurídicas. Si bien se trata de una herramienta cuyo uso se le está expresamente permitido al Poder Ejecutivo en la Constitución Nacional, desde hace años la excepción se ha vuelto la regla», observó la ACJN.

De acuerdo al informe, entre 2011 y 2015, durante el segundo mandato presidencial de Cristina Fernández (2007-2015), se firmaron 47 DNU; Mauricio Macri (2015-2019) firmó 70; Alberto Fernández (2019-2023) emitió 177; y Javier Milei dictó 50 solo desde que asumió la Presidencia, en diciembre de 2023, y hasta finales de 2024.

Según el informe, de los 344 DNU emitidos entre 2011 y 2024, solo uno fue rechazado por ambas Cámaras parlamentarias, «lo que da cuenta de la dificultad práctica que tiene el Congreso para ejercer las facultades de control que le fueron asignadas por la Constitución».

Tags: ApruebanargentinacambiosdecretosDiputadosiniciativalimitaPresidenciales
Previous Post

Las familias de los rehenes en Gaza reciben el acuerdo con «emoción» y «preocupación»

Next Post

Petro dice que el último bote destruido por Estados Unidos en el Caribe podría haber sido colombiano

Ahora Tabasco

Next Post
Petro dice que el último bote destruido por Estados Unidos en el Caribe podría haber sido colombiano

Petro dice que el último bote destruido por Estados Unidos en el Caribe podría haber sido colombiano

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • La Cámara de Diputados aprueba en lo general, y por mayoría, la Ley de Ingresos 2026
  • Ramsey, jugador de los Pumas, aumenta a 20 mil dólares la recompensa para localizar a su perrita
  • Registra Centro 38 decesos por cáncer de mama
  • Ataques en contra de José Ramiro López Obrador son mediáticos: Jesús Selván
  • Imparte Protección Civil Tabasco taller para fortalecer la gestión de riesgos en Tabasco

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2025 [email protected] .

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2025 [email protected] .