El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reinstauró oficialmente el Día de Cristóbal Colón como feriado nacional, eliminando el reconocimiento al Día de los Pueblos Indígenas que había sido establecido durante la administración de Joe Biden.
La medida representa un nuevo giro cultural en la Casa Blanca, orientado a revertir políticas progresistas y restaurar símbolos tradicionales del discurso conservador estadounidense.
“Regresamos con el Día de Cristóbal Colón… amamos a los italianos”, expresó Trump al firmar la proclamación durante una reunión de gabinete. La frase, de tono festivo, confirmó su intención de restaurar una celebración que divide opiniones: para algunos, un homenaje al legado europeo en América; para otros, una conmemoración del inicio del genocidio indígena.
Te puede interesar: Diputados de Argentina aprueban con cambios iniciativa que limita decretos presidenciales
Biden había sido el primer mandatario en reconocer oficialmente el Día de los Pueblos Indígenas en 2021, atendiendo una demanda histórica de comunidades nativas que buscaban resignificar el 12 de octubre como un día de memoria y reflexión. Aunque el demócrata no eliminó el feriado de Colón, Trump lo acusó entonces de “borrar la historia occidental” de Estados Unidos.
El regreso del Día de Colón envía un mensaje político claro: reafirmar una identidad nacional tradicional frente al revisionismo histórico y las demandas multiculturales que, según Trump, debilitan la unidad del país.
Durante los últimos meses, su administración ha intensificado una agenda antiwoke, centrada en la revisión de programas educativos con enfoque racial y la eliminación de políticas ambientales y de diversidad.
El debate sobre el legado de Colón divide a Estados Unidos desde hace décadas. Mientras las comunidades italoamericanas lo consideran un ícono de su herencia cultural, los movimientos indígenas y académicos recuerdan las matanzas, la esclavitud y la devastación que siguieron a su llegada en 1492.
(WCLS)