Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) implementará un sistema de cobro 100 por ciento electrónico en sus 42 autopistas y 127 plazas de cobro para 2027, eliminando por completo el uso de efectivo, según su Programa Institucional 2025-2030 (PIC).
Este plan, aprobado el pasado 30 de septiembre y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente. Actualmente, cerca del 90 por ciento de los más de mil carriles de CAPUFE ya operan con telepeaje mediante sistemas como TAG o IAVE, y se proyecta alcanzar un 89 por ciento en 2025, un 95 por ciento en 2026 y la cobertura total en 2027.
La transición al modelo “Cero Efectivo” incluye la renovación de equipos de lectura, la instalación de barreras automatizadas, la mejora de la señalización digital y la integración de aplicaciones móviles y pagos con tarjeta para facilitar el acceso al telepeaje.
CAPUFE indicó que busca superar la obsolescencia tecnológica de dispositivos que superan los cinco años de uso, lo que ha causado fallas y demoras en las casetas. Además, de acuerdo con esta dependencia, la digitalización reducirá emisiones contaminantes al minimizar las detenciones de vehículos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (PSICyT).
Por último, destacó que el proyecto “Cero Efectivo” promete múltiples beneficios, entre los que se encuentran: agilizar el tránsito al eliminar filas, aumentar la transparencia en la recaudación, reducir riesgos para usuarios y trabajadores, disminuir costos operativos y minimizar el impacto ambiental.