• Suscríbete y recibe todas las noticias
  • Anúnciate con nosotros
  • Directorio
martes 21 octubre, 2025
Ahora Quintana Roo Noticias
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ahora Quintana Roo Noticias
No Result
View All Result
Home Nacional

Adiós efectivo en casetas, CAPUFE va por cobro 100% electrónico

Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) implementará un sistema de cobro 100 por ciento electrónico en sus 42 autopistas y 127 plazas de cobro para 2027

by Ahora Tabasco
octubre 21, 2025
in Nacional
0
ComparteTweet

Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) implementará un sistema de cobro 100 por ciento electrónico en sus 42 autopistas y 127 plazas de cobro para 2027, eliminando por completo el uso de efectivo, según su Programa Institucional 2025-2030 (PIC).

Este plan, aprobado el pasado 30 de septiembre y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente. Actualmente, cerca del 90 por ciento de los más de mil carriles de CAPUFE ya operan con telepeaje mediante sistemas como TAG o IAVE, y se proyecta alcanzar un 89 por ciento en 2025, un 95 por ciento en 2026 y la cobertura total en 2027.

La transición al modelo “Cero Efectivo” incluye la renovación de equipos de lectura, la instalación de barreras automatizadas, la mejora de la señalización digital y la integración de aplicaciones móviles y pagos con tarjeta para facilitar el acceso al telepeaje.

CAPUFE indicó que busca superar la obsolescencia tecnológica de dispositivos que superan los cinco años de uso, lo que ha causado fallas y demoras en las casetas. Además, de acuerdo con esta dependencia, la digitalización reducirá emisiones contaminantes al minimizar las detenciones de vehículos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (PSICyT).

Por último, destacó que el proyecto “Cero Efectivo” promete múltiples beneficios, entre los que se encuentran: agilizar el tránsito al eliminar filas, aumentar la transparencia en la recaudación, reducir riesgos para usuarios y trabajadores, disminuir costos operativos y minimizar el impacto ambiental.

Tags: 2027autopistasCAPUFECOBROelectrónicoméxico
Previous Post

Explosión en el Complejo Cactus de Chiapas deja cinco heridos

Next Post

Inversión histórica para las mujeres: Gobierno federal destina 8 mil mdp a un Modelo Universal de Atención contra el Cáncer de Mama

Ahora Tabasco

Next Post
Inversión histórica para las mujeres: Gobierno federal destina 8 mil mdp a un Modelo Universal de Atención contra el Cáncer de Mama

Inversión histórica para las mujeres: Gobierno federal destina 8 mil mdp a un Modelo Universal de Atención contra el Cáncer de Mama

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • México busca ser sede del Mundial Femenil de la FIFA en conjunto con otros países
  • Fiscalía de Bolivia presenta acusación formal contra Evo Morales por trata de personas
  • Detienen en Nogales a presunto operador de ‘Los Gigios’
  • Sheinbaum pide a Fernández Noroña aclarar motivos de su licencia en el Senado
  • Prevención del cáncer de mama no debe ser más un acto simbólico cada octubre: Jorge Bracamonte Hernández

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2025 [email protected] .

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2025 [email protected] .