A partir de enero de 2026, quedará prohibida la venta de animales vivos en el Mercado de Sonora, ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, informó la alcaldesa Evelyn Parra Álvarez.
La medida responde a una resolución del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), que ordena terminar con la comercialización de fauna en mercados públicos de la Ciudad de México, tras denuncias de maltrato, hacinamiento y condiciones insalubres presentadas por organizaciones animalistas.
De acuerdo con datos de la alcaldía, alrededor de 80 locales aún venden animales vivos, aunque 10 comerciantes ya comenzaron la transición hacia otros giros, como la venta de alimentos, abarrotes, artículos esotéricos o ropa.
Te puede interesar: Suma el IEM 21 convenios para prevenir la violencia de género en Tabasco
La alcaldesa explicó que los locatarios tendrán hasta finales de 2025 para modificar su actividad económica; quienes no acaten la disposición enfrentarán la clausura definitiva de sus locales y perderán los derechos como arrendatarios.
“Se trata de una medida que busca garantizar el bienestar animal y cumplir la ley”, afirmó Parra, al tiempo que aseguró que su gobierno brindará apoyo y orientación a los comerciantes para facilitar la reconversión de sus negocios.
Las autoridades locales, en coordinación con la Agencia de Atención Animal (AGATAN) y la Fiscalía General de Justicia capitalina, supervisarán el cumplimiento del fallo judicial.
Aunque algunos locatarios analizan interponer recursos legales para frenar la medida, la alcaldía reiteró que no habrá prórrogas.
Con esta decisión, el Mercado de Sonora, reconocido por su oferta mística, esotérica y tradicional, se prepara para cerrar un capítulo histórico y comenzar una nueva etapa sin venta de animales vivos.
(WCLS)