Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), detalló que los casos activos de ganado enfermo por el gusano barrenador se mantienen a la baja desde junio.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Calderón Elizalde apuntó que desde el 24 de junio las casos han disminuido un 18.5 por ciento.
El funcionario federal dio a conocer que el número de casos activos en la actualidad es de 392, aunque reconoció que se llegaron a tener hasta 481 registros de esta plaga.
“Desde mayo de este año el numero de casos activos, es decir, el número de casos animales que nos reportan y que se considera que están en proceso de recuperación marca un punto de quiebre, es decir, mantenemos a la baja la prevalencia de animales enfermos”, indicó.
Al día de hoy tenemos alrededor de 392, llegamos a tener 481 y este es un indicador que es muy positivo porque como parte de nuestra estrategia y parte de las métricas de control justamente de mantener el problema bajo control”, explicó.
También afirmó que, como parte de las acciones de control, se han liberado dos mil millones de moscas estériles, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos.
“A la fecha no hemos tenido casos secundarios, por lo cual nosotros consideramos esto como una incursión y estamos seguros que en no más de dos semanas el caso ya estará inactivo”, argumentó el funcionario.
Las declaraciones del director de Senasica ocurren tras la decisión del Departamento de Agricultura estadounidense de cerrar nuevamente la frontera al ganado mexicano en pie, tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz.
Dicho caso fue detectado en el municipio de Ixhuatlán de Madero y confirmado por el propio Senasica.
TE PUEDE INTERESAR: FGR investiga presunto soborno a Peña Nieto relacionado con software Pegasus
FOH