El número de casos de miasis humana por Cochliomyia hominivorax en Chiapas aumentó a 48, cinco más que hace dos semanas, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional correspondiente a la semana 39. La mayoría de los contagios se registran en el municipio de Tapachula, que concentra 15 casos confirmados.
Actualmente, cuatro personas permanecen hospitalizadas debido a la gravedad de las lesiones, mientras que el registro histórico de defunciones por complicaciones relacionadas con la enfermedad —asociadas a otras patologías— asciende a tres.
Casos activos y hospitalizados
Entre los pacientes que continúan bajo atención médica se encuentran dos hombres en Tapachula: uno de 67 años, con lesiones en nariz, boca y ojos, además de diagnóstico de cáncer basoescamoso; y otro de 68 años, con afectaciones en una pierna y antecedentes de alcoholismo.
En Huixtla, un hombre de 35 años con lesiones en una pierna, consumidor de alcohol y metanfetaminas, también recibe atención hospitalaria. El cuarto paciente es un hombre de 28 años originario de Tila, con lesiones en el tronco y antecedentes de consumo de alcohol.
Defunciones asociadas
El informe del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) detalla tres fallecimientos registrados en periodos anteriores:
-
Una mujer de 87 años, de Tapachula, con lesiones en cabeza y cuello, además de cáncer e hipertensión.
-
Una mujer de 83 años, de Escuintla, con complicaciones por enfermedad renal y abandono social.
-
Un hombre de 61 años, de Mazatán, con lesiones oculares y auditivas, además de diabetes e hipertensión.
Panorama general
De los 48 casos acumulados, la mayoría de los pacientes han sido dados de alta por mejoría, aunque las autoridades sanitarias advierten que la miasis continúa afectando a personas con condiciones de vulnerabilidad, como adultos mayores, pacientes con enfermedades crónicas, alcoholismo o falta de acceso a servicios médicos.
Los municipios con casos confirmados incluyen, además de Tapachula, a Huixtla, Ocosingo, Chilón, Mazatán, Escuintla, Tonalá, Villa Comaltitlán, Mapastepec, Motozintla, Yajalón, Pichucalco, Chamula, Las Rosas, Sitalá, Suchiate, Tila y San Cristóbal de las Casas.
La Secretaría de Salud federal mantiene el monitoreo epidemiológico y exhorta a la población a acudir a los centros de salud ante cualquier herida con signos de infección o presencia de larvas, especialmente en zonas rurales y comunidades con clima cálido y húmedo, donde el insecto transmisor tiene mayor presencia.
TE PUEDE INTERESAR: INEGI reporta leve baja de precios en Chiapas durante septiembre
KCQ