A diferencia de la tendencia nacional, Chiapas registró un incremento de 1.2% en el envío de remesas provenientes de Estados Unidos durante el presente año, lo que representa entre 37 y 38 millones de dólares adicionales.
El estado acumula de enero a septiembre más de 3 mil millones de dólares, y se prevé que cierre el año superando los 4 mil millones, cifra superior a la registrada en 2023.
El crecimiento se atribuye a la alta demanda de mano de obra chiapaneca en el sector agrícola estadounidense, particularmente en estados como California, donde los trabajadores migrantes gozan de cierta estabilidad laboral.
Mientras tanto, el resto del país enfrenta una disminución cercana a los 3 mil millones de dólares en remesas, afectado por el endurecimiento de las políticas migratorias y las medidas de deportación implementadas en Estados Unidos.
En este contexto, el comportamiento de Chiapas resulta significativo, pues el flujo de recursos beneficia principalmente a zonas rurales y comunidades con alta marginación, además de ciudades como Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Tapachula.
Otros estados como Oaxaca, Puebla, Guerrero, Veracruz y Morelos también mostraron incrementos en el mismo periodo. En montos acumulados, Chiapas se mantiene a la cabeza con 3 mil 141 millones de dólares, seguido de Oaxaca con 2 mil 618 millones, consolidándose como una de las entidades con mayor recepción de remesas en el país.
TE PUEDE INTERESAR: Macron asegura que México “es un país amigo y socio estratégico de Francia”
KCQ

