De acuerdo con el más reciente Informe de Casos Activos de Gusano Barrenador del Ganado en México, con corte al 10 de octubre, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reportó que Chiapas se mantiene como la entidad con mayor número de casos activos, con un total de 237.
El gusano barrenador, una plaga que afecta gravemente al ganado, también ha tenido presencia reciente en el norte del país. En Nuevo León, se confirmaron dos casos: el primero en septiembre en el municipio de Sabinas Hidalgo, y otro más en octubre en Montemorelos. Sin embargo, Senasica informó que los protocolos sanitarios implementadoslograron contener la propagación y evitar nuevos brotes.
Más de 4 mil casos acumulados en Chiapas
Entre el 20 de noviembre de 2024 y el 4 de octubre de 2025, Chiapas acumuló 4 mil 12 casos de gusano barrenador del ganado, cifra muy superior a los estados que le siguen en la lista: Oaxaca, con 954, y Tabasco, con 898 casos registrados en el mismo periodo.
Para combatir esta plaga, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) dio en julio pasado el banderazo de arranque para transformar la Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas. Se prevé que este complejo de producción de moscas estériles comience a operar en el primer semestre de 2026, con el objetivo de reforzar la estrategia nacional de erradicación.
TE PUEDE INTERESAR: Sacude narcobloqueos y quema de vehículos en Chiapas
KCQ