La entidad chiapaneca atraviesa un año complejo en materia de salud pública, con un incremento notable en las muertes relacionadas con accidentes viales y causas maternas, de acuerdo con los registros más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Durante 2025, Chiapas alcanzó una tasa de 13.78 defunciones por cada 100 mil habitantes a causa de accidentes de tránsito, cifra superior al promedio nacional. El grupo más afectado se concentra entre los 15 y 39 años de edad, es decir, la población joven y económicamente activa, lo que evidencia un impacto social y económico de gran alcance.
Autoridades estatales y especialistas en seguridad vial advierten que este tipo de muertes continúan siendo una de las principales causas de mortalidad en la entidad, derivadas principalmente de la combinación de exceso de velocidad, consumo de alcohol y deficiencias en la infraestructura carretera.
En paralelo, la mortalidad materna mantiene niveles preocupantes. Hasta la semana epidemiológica 35 de 2025, 26 mujeres han perdido la vida durante el embarazo, parto o puerperio, lo que coloca a Chiapas en el segundo lugar nacional, solo detrás del Estado de México.
De acuerdo con los reportes oficiales, estas muertes se concentran principalmente en municipios rurales e indígenas, donde el acceso a servicios de salud es limitado y persisten barreras culturales para la atención oportuna.
Por otro lado, el Inegi informó que la tasa general de mortalidad en el estado fue de 162.5 por cada 100 mil habitantes durante el primer trimestre del año, manteniéndose en niveles similares a los de 2024.
Las autoridades de salud reconocen que ambos indicadores —accidentes viales y muertes maternas— representan un desafío prioritario para la entidad, pues afectan directamente a jóvenes y mujeres en edad reproductiva, sectores fundamentales para el desarrollo de Chiapas.
Expertos coinciden en que fortalecer la educación vial, mejorar la infraestructura carretera y ampliar la cobertura médica obstétrica son medidas urgentes para revertir esta tendencia y reducir la pérdida de vidas en el estado.
TE PUEDE INTERESAR: Chiapas crece a contracorriente del panorama económico nacional
KCQ

