La Comisión Nacional Forestal (Conafor) proyecta invertir cerca de 45 millones de pesos en Chiapas para la plantación de 2 millones 250 mil árboles forrajeros en siete municipios del estado, con el fin de mejorar la productividad del campo, proteger los bosques y frenar la tala vinculada a la ganadería.
Los municipios contemplados en el programa “Selva Seca” son: Ocozocoautla, Jiquipilas, Cintalapa, Arriaga, Tonalá, Pijijiapan y Escuintla, donde también se buscará restaurar 950 hectáreas de terreno.
Las especies a plantar serán mata ratón, guash y ramón, árboles que además de ser forrajeros aportan múltiples beneficios ambientales.
Carlos Morales, promotor de Desarrollo Forestal en el estado, explicó que están en espera de la aprobación de 167 solicitudes para que el programa se concrete en Chiapas.
Los árboles forrajeros destacan por su alto valor nutritivo para el ganado, lo que mejora la producción de carne y leche. Además, sus raíces profundas fortalecen el suelo, previenen la erosión y favorecen la infiltración de agua, contribuyendo así a la conservación de ríos y mantos acuíferos.
Con este proyecto, Chiapas no solo reforzaría su sustentabilidad ambiental, sino también el desarrollo de su sector agropecuario.
TE PUEDE INTERESAR: Violencia familiar en Chiapas rebasa cifras del 2024
KCQ