Problemas de depresión, ansiedad y en algunos casos conductas suicidas, afectan la salud mental de al menos el 20 o 40 por ciento de la población estudiantil, resaltó el coordinador general de Servicios Médicos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Ventura Moguel Pérez.
El funcionario universitario señaló que estas cifras reflejan una crisis creciente que no solo afecta a los jóvenes, sino también a adultos, docentes y personal administrativo, derivada de factores como la disfuncionalidad familiar, la desintegración social y la influencia de los medios digitales.
Además, agregó que estos problemas muchas veces orillan a los jóvenes a caer en adicciones como alcoholismo o las drogas.
Ante este panorama, Moguel Pérez, destacó que la UJAT ha fortalecido los consultorios de atención psicopedagógica en cada división académica y creó el Programa Institucional de Salud, que coordina acciones de prevención y tratamiento en salud física y mental.
Aunque reconoció que persiste el tabú de acudir a atención psicológica o psiquiátrica, afirmó que la mayoría de los estudiantes han aceptado recibir apoyo.
Además, señaló que la universidad trabaja en coordinación con asociaciones civiles como Alcohólicos Anónimos y grupos de apoyo neuróticos para reforzar la atención a la comunidad universitaria.
“Ahora tenemos el gran problema de la salud mental, considero que en grados muy preocupantes en que están nuestras nuevas generaciones”, advirtió Moguel Pérez.
Te puede interesar: Gobierno exhibe a empresas que no han cumplido con abasto de medicamentos
Lili Calca (FFO)