• Suscríbete y recibe todas las noticias
  • Anúnciate con nosotros
  • Directorio
jueves 16 octubre, 2025
Ahora Quintana Roo Noticias
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ahora Quintana Roo Noticias
No Result
View All Result
Home Nacional

El Gobierno de México realiza acciones de desazolve y protección, en ríos de regiones vulnerables

Conagua realiza una inversión estratégica para la adquisición de maquinaria pesada, con el propósito de recuperar capacidades operativas y reforzar sus tareas especializadas

by Ahora Tabasco
octubre 14, 2025
in Nacional
0
ComparteTweet

Con el objetivo de fortalecer la infraestructura hidráulica y reducir los riesgos de inundación, especialmente durante la temporada de lluvias, el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), lleva a cabo un programa integral y permanente de desazolve de ríos, canales y la conformación de bordos de protección en las entidades del país con mayor vulnerabilidad.

Parar ello, en el primer año del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se están invirtiendo más de 2 mil millones de pesos para desazolves, obras de protección y compra de maquinaria.

En el marco de este programa, en Guerrero, destaca el desazolve del río La Sabana, los canales pluviales Aguas Blancas, La Garita y El Camarón, así como los arroyos El Perro y El Muerto. En Tabasco, de los ríos De La Sierra, Pichucalco y Jolochero; en Oaxaca, Los Perros; en Hidalgo, el Tula; en Estado de México, el Lerma; en Tlaxcala, el Atoyac; en Querétaro, el Lerma y en Jalisco, el Santiago.

Asimismo, se construyen bordos de protección en el río Bobos y el arroyo Chapachapa, en Veracruz; en el río La Sabana y los arroyos San Agustín y Colacho, en Guerrero; en los ríos De La Sierra, Samaria, Puxcatán, Usumacinta y El Mango, en Tabasco; en el río Suchiate, en Chiapas, así como en el Tula, en Hidalgo.

Adicionalmente, Conagua, en conjunto con la Semar, lleva a cabo un programa de desazolve de ríos en Colima, entre los que destacan el Marabasco, Armería y Colima, así como los arroyos Seco, Punta de Agua, Cerro del Águila, Zacualpan, Chandiablo y Palmar.

Estas labores han contribuido a mitigar los efectos de la temporada de lluvias, permitiendo una mejor capacidad de respuesta ante eventos hidrometeorológicos.

En cuanto a las grandes obras de infraestructura, se llevan a cabo diversas acciones de gran impacto social, para prevenir inundaciones. Una muestra de ello es el colector de Chalco, en el Estado de México, que ha permitido resolver un problema histórico de inundaciones en las colonias Las Culturas y Jacalones, que, durante la actual temporada de lluvias, no han registrado afectaciones, gracias a la rehabilitación del sistema de drenaje.

También para reducir riesgos de inundaciones, se realiza la rectificación y la estabilización de los taludes del río Tula, en Hidalgo, y se llevan a cabo diversas obras en Guerrero y Tabasco, como el reforzamiento de bordos, las protecciones marginales, entre otros.

Adicionalmente, la Conagua realiza una inversión estratégica para la adquisición de maquinaria pesada, con el propósito de recuperar capacidades operativas y reforzar las tareas de desazolve, limpieza y mantenimiento de cauces en todo el territorio nacional. En ese contexto, en 2025, se adquirieron 44 equipos y maquinaria.

Por otra parte, se destacó que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se mantiene una estrecha coordinación y suma de recursos con gobiernos estatales y municipales mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), a través del cual actualmente se tiene registrados y en proceso 10 mil 209 proyectos de drenaje y alcantarillado, con un monto total de más de 11 mil 800 millones de pesos.

Con estas acciones, la Conagua reafirma su compromiso con la protección de la población y la seguridad hídrica del país, mediante obras preventivas y coordinadas que fortalecen la resiliencia ante fenómenos naturales.

 

Te puede interesar: Ratifican a Roberto Velasco subsecretario para América del Norte de SRE

FFO

Tags: ConaguagobiernoSemar
Previous Post

Cristiano Ronaldo se convierte en el máximo goleador histórico de las eliminatorias mundialistas

Next Post

Yolanda Osuna digitaliza el trámite de Licencia de Construcción en Centro

Ahora Tabasco

Next Post
Yolanda Osuna digitaliza el trámite de Licencia de Construcción en Centro

Yolanda Osuna digitaliza el trámite de Licencia de Construcción en Centro

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Verificar, regular y sancionar a purificadoras, embotelladoras y expendios automáticos de agua y hielo: Orquídea López Yzquierdo
  • Restaurantes de Altabrisa podrían reabrir antes del Buen Fin: CANIRAC
  • Rechaza CSP posible invasión de EU a Venezuela
  • Zaldívar acusa campaña de desinformación sobre reformas a la Ley de Amparo
  • SICT ya desarrolla proyectos ejecutivos para la reconstrucción de puentes afectados por las lluvias

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2025 [email protected] .

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2025 [email protected] .