El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) informó que se mantiene activa la Alerta Amarilla ante el pronóstico de lluvias muy fuertes a intensas aisladas durante el martes 7 y miércoles 8 de octubre, debido a una baja presión local que afectará principalmente la zona costera, sur y occidente de la entidad, así como el norte de Chiapas y Guatemala.
De acuerdo con el monitoreo constante realizado por el IPCET, estas condiciones climáticas podrían generar encharcamientos, desbordamientos y crecida de ríos, por lo que se exhorta a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones oficiales.
Te puede interesar: Cámara de Diputados recibe reforma a la Ley de Amparo
Efectos previstos:
- Martes 7 de octubre: Encharcamientos en zonas costeras; lluvias acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento en la región de La Sierra y Huimanguillo, con posible caída de ramas y árboles durante la tarde y noche.
- Desde la tarde del martes: Riesgo de desbordamientos y vados carreteros en riberas de los ríos Pichucalco y De la Sierra, con posibles descensos hasta el jueves 9.
- Entre jueves 9 y sábado 11 de octubre: Posibles afectaciones en zonas bajas aledañas al río Samaría, principalmente en Nacajuca, Jalpa de Méndez y, en menor grado, en Cunduacán.
- A partir del jueves 9 o viernes 10: Incremento en niveles del río Usumacinta, lo que podría representar riesgos en municipios de su cuenca.
El IPCET destacó que el monitoreo se realiza en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y autoridades municipales para emitir avisos oportunos y activar protocolos de atención inmediata si se requiere.
Recomendaciones:
- No transitar por zonas inundadas, vados o cauces con corriente.
- Reportar cualquier situación de riesgo al número 911 o a las unidades municipales de Protección Civil.
- Estar atentos a actualizaciones oficiales a través de medios y canales institucionales.
El Instituto reiteró que estas medidas buscan salvaguardar la vida y el patrimonio de las familias tabasqueñas, por lo que la colaboración ciudadana es fundamental ante escenarios de riesgo climático.
(WCLS)