• Suscríbete y recibe todas las noticias
  • Anúnciate con nosotros
  • Directorio
jueves 16 octubre, 2025
Ahora Quintana Roo Noticias
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ahora Quintana Roo Noticias
No Result
View All Result
Home Columnas

Escuchar las voces

La construcción de una sociedad democrática requiere que las personas nos involucremos en la discusión de los temas públicos.

by Ahora Tabasco
octubre 13, 2025
in Columnas, Del Apunte, Nacional, PUNTO DE VISTA
0
ComparteTweet

La construcción de una sociedad democrática requiere que las personas nos involucremos en la discusión de los temas públicos. Así sucede con las reformas a la Ley de Amparo y la Reforma Electoral.

En este último caso, tanto el Senado de la República como la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral abrieron espacios para que cualquier persona pueda participar, expresar su postura y compartir propuestas sobre los cambios que se avecinan en las leyes del país. Estos ejercicios son importantes para construir mejores normas e instituciones, pero también para manifestar nuestras inquietudes.

En el Senado de la República, posterior a una convocatoria abierta, participaron personas abogadas, así como juzgadoras y exjuzgadoras federales. Se aportaron propuestas para modificar la redacción de artículos que causaban inquietudes en el otorgamiento de la suspensión del acto reclamado o en los alcances del interés legítimo.

Después del debate parlamentario, se hicieron ajustes a la iniciativa de la presidenta Sheinbaum. Sin embargo, subsisten algunos artículos que generan inquietudes en sectores de la sociedad, quienes llaman a reconsiderar las nuevas limitantes que, desde el Legislativo, se buscan imponer a la pausa de los actos de molestia que causan las autoridades.

Por otro lado, la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral continúa con sus audiencias públicas. Cualquier persona puede enviar propuestas e, incluso, comparecer de manera presencial. El trámite es completamente abierto y puede seguirse desde el portal: https://www.reformaelectoral.gob.mx.

El pasado 1º de octubre se llevaron a cabo dos audiencias: una en Quintana Roo y otra en Ciudad de México. Esto es importante porque cualquier persona puede proponer ideas a los integrantes de la Comisión, para que sean valoradas de cara a la construcción de la iniciativa presidencial que se presentará el próximo año.

Estos son dos ejemplos de las herramientas que, como sociedad, tenemos al alcance para participar en la construcción de la política nacional. Esto, más allá de votar cada tres o seis años.

Sin embargo, ejercer nuestro derecho a participar en la vida pública implica reconocer una verdad incómoda: aunque todas las manos pueden alzarse y todas las voces deberían escucharse, no todas harán eco o serán reconocidas en el resultado final.

Aun así, el valor de estos ejercicios está tanto en el proceso como en su desenlace. Incidir en la transformación de nuestras instituciones requiere resiliencia, templanza y perseverancia.

 

Columna por: Santiago Chablé

Tags: Ley de amparoreforma electoralSheinbaum
Previous Post

¿Bañarse antes de dormir o al despertar?: qué hábito es mejor para la salud y el descanso

Next Post

Claudia Sheinbaum supervisa labores y apertura de caminos de Querétaro

Ahora Tabasco

Next Post
Claudia Sheinbaum supervisa labores y apertura de caminos de Querétaro

Claudia Sheinbaum supervisa labores y apertura de caminos de Querétaro

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • La metamorfosis de la Web
  • Ortega y Gasset tenía razón: la masa nos devora
  • ¿Cuál es la mejor manera de consumir linaza?
  • Que MIPYMES sean reconocidas oficialmente en Tabasco: Gerald Washington
  • ONG advierte que México podría tardar medio siglo en erradicar la pobreza

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2025 [email protected] .

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2025 [email protected] .