El Gobierno de México presentó el Plan Integral contra el abuso sexual, una estrategia que busca homologar la tipificación y sanciones de este delito en todo el país, así como fortalecer los mecanismos de protección y denuncia.
Durante la conferencia matutina de este 6 de noviembre, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, explicó que entre los principales objetivos del plan se encuentran la homologación de los criterios penales, la consideración del abuso sexual como delito grave en todas las entidades, y la simplificación de los procesos de denuncia para garantizar mayor acceso a la justicia.
De acuerdo con un mapeo realizado por la dependencia, en 19 estados existen avances en los criterios y agravantes de su tipificación; nueve lo contemplan como delito, pero con agravantes insuficientes, y cuatro lo tipifican sin conceptualizar adecuadamente su denominación.
Te puede interesar: Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan
“El objetivo es que el delito sexual sea similar en todas las entidades de la República para que la sanción sea contundente”, afirmó Hernández.
La funcionaria envió un mensaje tanto a mujeres como a hombres. “Queremos decirles a todas las mujeres que no están solas, que cuando vivan algún tipo de violencia deben denunciarla; hay una Presidenta que las cuida”, expresó.
Asimismo, hizo un llamado a los hombres a reflexionar sobre sus conductas y actitudes que han sido normalizadas como formas de violencia.
El anuncio del plan se da días después del incidente de acoso que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando un sujeto —ya detenido— se acercó a vulnerar su espacio personal mientras caminaba de Palacio Nacional a la Secretaría de Educación Pública.
(WCLS)
