El Gobierno de México lanzó las Rutas de la Salud, una nueva estrategia para distribuir medicamentos en el país en las clínicas del IMSS-Bienestar.
El director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, informó en la conferencia matutina de Palacio Nacional que estas Rutas de la Salud son una estrategia en conjunto con la Secretaría de Salud y Birmex.
Las rutas son parte del modelo de atención enfocado en el primer nivel de atención del IMSS Bienestar donde cada centro de salud en cada comunidad y vecindario pueda revisar al paciente y a su médico más cercano a través de kits rearmados y organizados”, indicó.
El funcionario informó que que estos kits de medicamentos incluyen 147 claves médicas esenciales definidas por los Programas Nacionales de Salud (Pronam), con tratamientos para la hipertensión, diabetes y analgésicos básicos.
“Vamos a cubrir el abasto al 100 por ciento cada mes eliminando barreras administrativas y logísticas que fraccionaban los insumos y limitaban el acceso a medicamentos tan importantes como hipoglucemiantes, analgésicos o antihipertensivos”, enfatizó.
“Antes se mandaban de forma fraccionada, ahora se mandan en un paquete logístico en donde están de manera ordenada todos los medicamentos que requiere un centro de salud por un mes. Esos paquetes serán surtidos de manera recurrente cada mes, empezamos el día de hoy, dependiendo del tamaño de la clínica es el tamaño de este paquete garantizando el abasto continuo a las más de ocho mil unidades médicas del IMSS Bienestar”, argumentó.
Las Rutas de la Salud con medicamentos recorrerán los 23 estados en donde se encuentran implementado el programa IMSS Bienestar. Las entidades que fueron excluidas en este proyecto son: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán.
El Gobierno federal detalló que del 19 al 23 de agosto serán entregados más de 10 mil kits en ocho mil 061 unidades de primer nivel de atención del IMSS Bienestar en todo el país, a través de mil 6 rutas.
La idea es que todos los centros de salud tengan el mismo número de medicamentos autorizados por el modelo de atención para aplicarse en el primer nivel de atención con un volumen estandarizado, y ese volumen estandarizado es el número de consultas que damos en los centros de salud por un mes”, argumentó Svarch.
“Los paquetes tiene un número preciso de medicamentos, son 147 medicamentos para el primer nivel de atención, estos medicamentos están decididos también por los Pronam, que es este gran esfuerzo de la Secretaría de Salud para asegurar un tratamiento siguiendo las mejores prácticas científicas y la mejor evidencia disponible”, puntualizó.
TE PUEDE INTERESAR: “El único que manda en México es el pueblo”, responde Sheinbaum a Trump
FOH