La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó su desacuerdo con el proyecto de ley que impulsan republicanos en Cámara de Representantes de gravar con un 5 por ciento a las remesas que envíen migrantes al país.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que esta iniciativa es incluso inconstitucional, ya que los migrantes estarían pagando dos veces impuestos
Avanza (la iniciativa) en una comisión (de la Cámara de Representantes), falta que pase por otra comisión y después lasa al Pleno”, dijo.
No estamos de acuerdo, es incluso en EE.UU. inconstitucional, porque se pagaría doble impuesto porque las y los mexicanos que viven en Estados Unidos ya pagan impuesto”, refirió.
La propuesta ‘Gran y Hermoso Proyecto de Ley’, presentada esta semana por los republicanos para su evaluación en la Cámara de Representantes, incluye un impuesto especial del 5 por ciento a las remesas.
También espera ser debatido en la Cámara Baja de EE.UU. el proyecto de ‘Ley de Inversión en Seguridad Fronteriza’ que plantea un cobro del 37 por ciento sobre las transferencias de dinero enviadas a los cinco países cuyos ciudadanos o nacionales tuvieron el mayor número de entradas ilegales a Estados Unidos.
Ambas propuestas republicanas respaldan la política migratoria del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha hecho del combate a la inmigración indocumentada una de sus prioridades.
El impuesto del 5 por ciento sobre los envíos tiene como objetivo financiar las exenciones fiscales prometidas por el mandatario y apoyar iniciativas de seguridad fronteriza.
Este cobro se aplicaría a los envíos hechos por indocumentados, inmigrantes con residencia permanente, visas de trabajo o amparados con cualquier beneficio migratorio. Los ciudadanos estadounidenses estarían exentos del gravamen.
Especialistas detallaron que la imposición de alguno de los impuestos propuestos a las remesas, incluso el del 5 por ciento, afectará a regiones de por sí ya empobrecidas en toda Latinoamérica.
México, donde estos envíos representan casi el 4 por ciento de la economía, hila once años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64 mil 745 millones de dólares y se posiciona como el segundo mayor receptor de estas divisas en el mundo solo detrás de la India.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum cuestiona negociaciones de EE.UU. con narcotraficantes, tras entrega de familiares de Ovidio Guzmán
FOH