En la primera quincena de septiembre de 2025, la inflación en Chiapas se mantuvo por debajo del promedio nacional, impulsada por la reducción en los precios de frutas y verduras, aunque los productos pecuarios mostraron un incremento, de acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 141.181 puntos, lo que representó un aumento de 0.18 % respecto a la quincena anterior. Con ello, la inflación general anual se ubicó en 3.74 %, cifra inferior al 4.66 % reportado en el mismo periodo de 2024.
A nivel estatal, la variación fue menor al promedio nacional, con una disminución de 0.32 %. En Tuxtla Gutiérrez la baja fue de 0.35 %, mientras que en Tapachula se registró una variación de –0.24 %.
Comportamiento de los precios
El índice de precios subyacente —que excluye bienes y servicios con precios volátiles— aumentó 0.22 % a tasa quincenal. Dentro de este rubro, las mercancías subieron 0.23 %, mientras que los servicios avanzaron 0.20 %.
En el componente no subyacente, los productos agropecuarios aumentaron 0.11 %; sin embargo, las frutas y verduraspresentaron una ligera disminución de 0.09 %, mientras que los productos pecuarios (como carne, pollo y huevo) repuntaron 0.24 %.
Por su parte, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno mostraron un descenso marginal de 0.04 % durante la quincena.
Detalles por rubros
-
Alimentos, bebidas y tabaco: +0.11 % quincenal / +5.30 % anual
-
Mercancías no alimenticias: +0.34 % quincenal / +3.25 % anual
-
Servicios: +0.20 % quincenal / +4.32 % anual
-
Vivienda: +0.12 % quincenal / +3.37 % anual
-
Colegios y educación: +3.15 % quincenal / +5.85 % anual
-
Otros servicios: –0.12 % quincenal / +5.03 % anual
Inflación controlada pero desigual
Aunque el promedio estatal refleja estabilidad, los incrementos en productos de origen animal continúan presionando el gasto de las familias chiapanecas. En contraste, el descenso en frutas, verduras y algunos energéticos contribuyó a contener el aumento general de precios.
El INEGI subraya que estos movimientos reflejan un escenario de inflación controlada, pero con variaciones importantes entre sectores, lo que mantiene el desafío de equilibrar el poder adquisitivo en los hogares del estado.
TE PUEDE INTERESAR: UNACH suspende a profesor tras agresión verbal contra estudiante en clase
KCQ