En punto de las 7:19 horas, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó en el Zócalo capitalino la solemne ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional a media asta. Con ello, la Nación rindió homenaje a las víctimas de los devastadores sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, fechas que permanecen tatuadas en la memoria colectiva de nuestro pueblo.
A su lado estuvieron representantes de las Fuerzas Armadas, miembros de su gabinete y autoridades de la Ciudad de México, quienes se unieron en un acto cargado de simbolismo, respeto y unidad nacional.
Más allá del protocolo, un acto de amor y solidaridad
No se trató solamente de un protocolo cívico. Fue un recordatorio de que México se ha forjado entre dolores y resiliencias, y que el corazón de este país siempre late más fuerte en los momentos de adversidad.
Hoy, a 40 años del terremoto de 1985 y a 8 años del de 2017, seguimos abrazando con amor y solidaridad a quienes perdieron a sus seres queridos. Nuestra empatía y cariño permanecen con los sobrevivientes, con las familias que aún guardan duelo, y con todos aquellos que con valentía levantaron escombros, ofrecieron agua, compartieron techo y demostraron que la verdadera fuerza de México no está en sus edificios, sino en su gente.
La memoria que salva vidas
La Presidenta recordó que cada 19 de septiembre no es solo una fecha de duelo, sino también una jornada de prevención. Por ello, se convocó al Segundo Simulacro Nacional, que tendrá lugar al mediodía, como una herramienta para fortalecer la cultura de protección civil frente a fenómenos naturales.
El mensaje es claro: la memoria de quienes se nos adelantaron debe traducirse en acciones de cuidado y conciencia. Recordar duele, pero también salva vidas.
Hoy México nos exige no olvidar. Ser solidarios no es un instante, es una forma de vida. Que el amor a nuestra tierra y a nuestra gente nos guíe siempre para que ninguna tragedia nos encuentre indiferentes.
TE PUEDE INTERESAR: Con voluntad política no se deben desaparecer los tribunales electorales: Norma Sandoval
Grace Bravata (FOH)