Agricultores mayas de Cantamayec recuperan herramientas que les permiten cultivar para el autoconsumo. Como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades rurales, la empresa agroalimentaria Kekén brindó apoyo, para facilitar el acceso al agua, a hombres y mujeres de la comunidad de Nenelá, del municipio de Cantamayec en Yucatán, quienes dependen de sus cultivos de verduras, frutas y hortalizas para el autoconsumo.
Así, la empresa contribuye a la seguridad alimentaria de gran parte de la localidad al promover y restituir sistemas que facilitan el uso del recurso hídrico para el riego, mismos que hacen más eficiente la actividad de mujeres y hombres del campo, quienes trabajan la tierra para brindar el sustento en su hogar.
Celdas solares fueron entregadas, por parte de la firma, a los ejidatarios representantes, quienes agradecieron el haber escuchado su petición y dar respuesta a la gestión que realizó la comisaria, María Verónica Cat Echeverría. Compartieron que desde hace un año un par de los paneles con los que contaban estaban inservibles y eso dificultaba su acceso al agua, pues no cuentan con un sistema como tal.
Dicha tecnología sustentable para la extracción de agua y riego facilita el cultivo. Por ello, no tener completo el número de celdas solares limitaba el uso eficiente del recurso, afectaba la producción agrícola y empeoró en la temporada de sequía.
Relataron que, por ello, se acercaron a representantes del área de Responsabilidad Social de Kekén para solicitar apoyo, recibiendo una respuesta positiva como parte del compromiso de la empresa con las comunidades vecinas.
El equipo de Responsabilidad Social coordinó la evaluación técnica y la posterior entrega del equipo, permitiendo que el sistema vuelva a operar de forma óptima y así garantizar el sustento de familias de Nenelá.
Compartió que además de la entrega de las celdas de paneles solares, técnicos certificados capacitaron a los agricultores para que puedan resolver dudas sobre el funcionamiento de dicha tecnología solar.
María Verónica Cat Echeverría resaltó el trabajo en equipo, junto con la empresa agroalimentaria pues la donación de las celdas solares en conjunto con las 6 que se encontraban en funcionamiento permite que el agua pueda regar los cultivos comunitarios.
Te puede interesar: Yucatán registra un total de 658 de gusano barrenador
FFO