• Suscríbete y recibe todas las noticias
  • Anúnciate con nosotros
  • Directorio
sábado 1 noviembre, 2025
Ahora Quintana Roo Noticias
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ahora Quintana Roo Noticias
No Result
View All Result
Home Chiapas

La tradición Zoque revive el Día de Muertos con altares en tres niveles en Chiapas

A diferencia de otros altares en México, el altar Zoque se compone de tres niveles que simbolizan el cielo, el limbo y la tierra.

by Ahora Tabasco
octubre 31, 2025
in Chiapas, Nacional
0
ComparteTweet

En comunidades de la etnia Zoque del estado de Chiapas, se mantiene viva una de las expresiones más representativas del Día de Muertos: el altar Zoque, una tradición ancestral que refleja la cosmovisión indígena sobre la vida, la muerte y el reencuentro con los ancestros.

A diferencia de otros altares en México, el altar Zoque se compone de tres niveles que simbolizan el cielo, el limbo y la tierra. Cada uno tiene un significado espiritual y está decorado con elementos naturales y religiosos que guían a las almas en su regreso temporal al mundo de los vivos.

En la parte superior se coloca el “somé”, una ofrenda mayor elaborada con ramas, frutas, panes tradicionales y velas que representan la conexión con el mundo espiritual. En los niveles inferiores se disponen los alimentos preferidos del difunto, fotografías, veladoras y objetos personales, acompañados de caminos de flores de cempasúchil —llamada “muzá” en lengua zoque— que orientan el recorrido de las almas hacia la ofrenda.

Los colores también tienen un papel simbólico: el morado expresa duelo y respeto, mientras que el naranja representa el tránsito entre la vida y la muerte. El copal o mirra se utiliza como sahumerio para purificar el ambiente y honrar la presencia de los seres queridos.

Las familias zoques dedican el 1 de noviembre a los “angelitos” o niños difuntos, y el 2 de noviembre a los adultos, realizando oraciones y convivios que fortalecen los lazos comunitarios.

El altar Zoque no solo es una manifestación cultural, sino también un acto de memoria colectiva que reafirma la identidad indígena chiapaneca y su profunda relación con la naturaleza y el espíritu.

TE PUEDE INTERESAR: “Chiapas Coopera”: artesanos chiapanecos llevan su talento al mundo digital

KCQ

Previous Post

Reconoce Mara Lezama con entrega de premios a guardianas y guardianes del patrimonio cultural vivo

Next Post

Investigan posible red de explotación infantil tras rescate de menores provenientes de Chiapas

Ahora Tabasco

Next Post
Investigan posible red de explotación infantil tras rescate de menores provenientes de Chiapas

Investigan posible red de explotación infantil tras rescate de menores provenientes de Chiapas

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • EE.UU. se prepara para bombardear instalaciones militares en Venezuela, según medios
  • Donald Trump niega estar considerando atacar Venezuela
  • Un sismo de magnitud 4,6 se siente en la costa norte de Perú, sin causar daños
  • Trump insiste en que EEUU hará tests nucleares «muy pronto» pero no aclara de qué tipo
  • Chiapas alcanza cobertura histórica de vacunación y se mantiene libre de sarampión

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2025 [email protected] .

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2025 [email protected] .