• Suscríbete y recibe todas las noticias
  • Anúnciate con nosotros
  • Directorio
sábado 18 octubre, 2025
Ahora Quintana Roo Noticias
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ahora Quintana Roo Noticias
No Result
View All Result
Home Nacional

La UNAM celebra una década en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán

En el ámbito de la innovación tecnológica, el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) mantiene una presencia plena dentro del Parque Científico

by Ahora Tabasco
octubre 18, 2025
in Nacional, Yucatán
0
ComparteTweet

Hace una década, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), amplió su presencia académica e investigadora hacia el sureste del país. En 2015, se incorporó al Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCTY), fortaleciendo así la expansión de la investigación universitaria y promoviendo la vinculación de la ciencia y la innovación con las necesidades del territorio y sus comunidades.

Desde entonces, la UNAM ha consolidado en la península un espacio estratégico para el desarrollo científico y la colaboración interdisciplinaria. En este entorno donde convergen el mar, los manglares y los ecosistemas tropicales, personas investigadoras, técnicas y estudiantes trabajan cotidianamente en proyectos orientados a la conservación ambiental, la salud humana y el desarrollo sostenible.

Lo que comenzó con algunos grupos académicos es hoy una red articulada que integra a la Facultad de Ciencias, la Facultad de Química, el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS), el Instituto de Química y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, todos con presencia activa en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.

En la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación (UMDI) de la Facultad de Ciencias se realizan estudios sobre la riqueza natural de la zona costera, la dinámica del acuífero peninsular y los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas marinos. La UMDI cuenta con dos sedes: una en Sisal y otra dentro del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán. De los 15 laboratorios que integran la unidad, tres operan dentro del Parque, enfocados en investigación y docencia sobre el manejo y la conservación de zonas costeras, mientras que los demás se localizan en Sisal, donde se desarrollan estudios experimentales de campo y acuacultura.

En el Laboratorio de Biología de la Conservación se analizan especies clave para comprender el equilibrio ecológico de la región, mientras que el Laboratorio de Estudios Ecogenómicos emplea tecnología genética para identificar microorganismos y recursos biológicos con potencial ambiental o sanitario. Estos proyectos han contribuido a detectar riesgos para la salud, diseñar estrategias de conservación y fomentar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

La labor universitaria en el Parque también aborda temas de salud. En el Laboratorio de Genómica de Enfermedades Complejas se estudian las bases genéticas de padecimientos metabólicos en poblaciones mayas y mestizas, lo que permite entender cómo interactúan los factores genéticos y ambientales en la salud. De manera complementaria, el Laboratorio de Ecosalud integra disciplinas emergentes para abordar la salud humana, animal y ambiental desde una perspectiva integral, además de desarrollar indicadores de sustentabilidad basados en el vínculo entre sociedad y naturaleza.

La Facultad de Química, por su parte, desarrolla en el Parque proyectos de investigación que fortalecen el vínculo entre ciencia y salud. En el Laboratorio de Genómica de la Diabetes se mantiene la Genoteca Indígena Mexicana UNAM, un biobanco único en el país que resguarda muestras genéticas de distintas comunidades. Este trabajo ha permitido estudiar la susceptibilidad a la diabetes tipo 2 y otras enfermedades metabólicas, así como diseñar suplementos alimenticios y alimentos funcionales para mejorar la nutrición y apoyar a personas con padecimientos crónicos.

Asimismo, la Facultad de Química cuenta con el Laboratorio de Análisis de Isótopos Estables (LAIE), que ofrece servicios de análisis isotópico para proyectos de investigación y sectores productivos, además de contribuir a la formación de recursos humanos especializados. Ambas instalaciones forman parte de la sede de la Facultad dentro del Parque Científico.

El Instituto de Química, también con sede en el Parque, participa mediante proyectos de simulación molecular que optimizan compuestos con potencial terapéutico —anticancerígenos, antibacterianos, antidiabéticos y antivirales—. Estas investigaciones contribuyen al desarrollo más eficiente y seguro de fármacos, pesticidas y agentes bioactivos, fortaleciendo la vinculación entre la química universitaria y la salud pública.

En el ámbito de la innovación tecnológica, el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) mantiene una presencia plena dentro del Parque Científico, donde impulsa líneas de trabajo en inteligencia artificial, procesamiento digital de señales e imágenes, ciencia de datos, reconocimiento de patrones, control y automatización, y cómputo de alto rendimiento. Sus laboratorios —de Procesado de Imágenes y Señales, Bioinformática,

Instrumentación y Sistemas Embebidos— están equipados con clústeres de cómputo paralelo y acceso al Laboratorio Universitario de Cómputo de Alto Rendimiento (LUCAR). Desde esta sede, el Instituto imparte también el Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, en sus niveles de maestría y doctorado, contribuyendo a la formación de recursos humanos altamente especializados.

Complementariamente, la Facultad de Ciencias opera el Laboratorio de Análisis Espacial de Zonas Costeras y el de Ecología Geográfica, donde se emplean herramientas de percepción remota, sistemas de información geográfica y modelación ecológica para evaluar el estado de manglares, arrecifes y especies tropicales. Estos análisis generan información estratégica para la conservación y el manejo sostenible del territorio peninsular.

Durante esta década, la Universidad ha consolidado en Yucatán una comunidad académica comprometida con la investigación, la docencia y la divulgación del conocimiento. Desde el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, la UNAM impulsa una ciencia que transforma la curiosidad en descubrimientos, orientada a la sostenibilidad, la innovación y el bienestar social.

Celebrar diez años de presencia en el Parque significa reconocer la consolidación de un proyecto universitario de largo aliento, sustentado en la colaboración, el rigor científico y el compromiso social. Desde el sureste, la UNAM continúa fortaleciendo su labor de investigación y formación, contribuyendo al desarrollo equitativo y sostenible de México.

 

Te puede interesar: La Cámara de Diputados aprueba en lo general, y por mayoría, la Ley de Ingresos 2026

FFO

Tags: biobancoGenómicaUNAM
Previous Post

Cecilia Patrón concluye exitosa gira de trabajo en Europa en beneficio de Mérida

Next Post

Yucatán alista consulta pública del T-MEC con empresarios locales

Ahora Tabasco

Next Post
Yucatán alista consulta pública del T-MEC con empresarios locales

Yucatán alista consulta pública del T-MEC con empresarios locales

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Supervisa INFONAVIT obras de vivienda en Comalcalco
  • Apio: descubre por qué es el mejor aliado natural para limpiar tu organismo
  • Incendio en aeropuerto provoca suspensión total de vuelos en Bangladesh
  • Nueva era del PAN: rompe alianzas partidistas y apuesta por su propia fuerza
  • Bolivia elige presidente en segunda vuelta este domingo

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2025 [email protected] .

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2025 [email protected] .