• Suscríbete y recibe todas las noticias
  • Anúnciate con nosotros
  • Directorio
viernes 31 octubre, 2025
Ahora Quintana Roo Noticias
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ahora Quintana Roo Noticias
No Result
View All Result
Home Nacional

Marcelo Ebrard llama a líderes de la APEC a enfrentar la incertidumbre económica global

En la cumbre celebrada en Corea del Sur, Ebrard se encuentra con los líderes de China, Canadá, Japón y Corea del Sur, así como con el secretario del Tesoro de Estados Unidos

by Ahora Tabasco
octubre 31, 2025
in Nacional
0
ComparteTweet

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, llamó hoy a los líderes mundiales congregados en la Cumbre de la APEC a fortalecer la cooperación y las instituciones internacionales para enfrentar la incertidumbre económica global.

Con la representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario Ebrard participa en la cumbre celebrada en Gyeongju, Corea del Sur, donde se congregan líderes y ministros de 21 economías de la cuenca del Asia Pacífico, que en conjunto representan más del 60 por ciento del PIB y alrededor de la mitad del comercio global.

Ahí, el titular de la Secretaría de Economía conversó con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping; el primer ministro de Canadá, Mark Carney; la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi; así como con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent y con el presidente de la República de Corea, Lee Jae Myung, a quienes trasladó los saludos de la presidenta Sheinbaum y les expresó que la mandataria actualmente se encuentra atendiendo a las personas afectadas por las lluvias.

Al premier Carney y al secretario Bessent, Marcelo Ebrard les expresó la voluntad de México de trabajar para estrechar la cooperación económica y lograr la exitosa revisión del T-MEC en 2026.

En tanto, a la primera ministra Sanae Takaichi, le transmitió la felicitación de la presidenta Sheinbaum y de todo el pueblo de México por convertirse en la primera mujer en alcanzar la primera magistratura de Japón. Al presidente chino Xi, el secretario de Economía lo felicitó y deseó éxito en la presidencia china de la APEC en 2026.

Ya en su intervención en el pleno, el secretario Ebrard recordó que la economía global atraviesa un periodo de profunda transformación global, lo cual implica incertidumbre, pero también oportunidades.

“En este contexto, el objetivo de la integración regional no solo es esencial, sino que, desde nuestro punto de vista, es una responsabilidad ética. APEC representa el 61% del PIB mundial y una gran oportunidad para fortalecer la cooperación y las instituciones multilaterales. Debemos prepararnos para enfrentar una nueva realidad económica”, indicó.

El secretario Ebrard consideró que es posible promover el desarrollo interno y fortalecer el sistema de comercio internacional. En México, señaló, la presidenta Sheinbaum ha lanzado el Plan México, un proyecto ambicioso que consiste esencialmente en una estrategia industrial y económica para enfrentar la situación que vivimos actualmente y los cambios en curso.

“Esto está funcionando bien. Hemos recibido este año un incremento de más del 10% en la inversión extranjera en comparación con el año pasado. Así que sabemos que esta estrategia está dando resultados”, resaltó el funcionario.

“Pero necesitamos fortalecer nuestras actividades multilaterales y trabajar con nuestros socios comerciales en inversión nearshoring, manufactura avanzada y otros ámbitos”, añadió.

Con respecto al rol de APEC, Ebrard dijo que México está comprometido a desempeñar un papel de enlace entre Asia y las Américas. “Por ello, México está dispuesto a ser anfitrión de APEC en 2028. Nuestro objetivo es impulsar una agenda que celebre nuestra diversidad y fortalezca la capacidad colectiva de la región para responder a los desafíos globales”, puntualizó.

En tiempos de incertidumbre, APEC puede marcar el rumbo y contribuir significativamente, incluso a la reforma de la Organización Mundial del Comercio y de otras instituciones, expuso el representante mexicano.

TE PUEDE INTERESAR: Tren interoceánico se consolida: línea k tiene un avance del 87.68%

FOH

Tags: APECCorea del SurEconomíaEconómica globalMARCELO
Previous Post

Detienen a ‘El Comandante’, uno de los presuntos responsables del asesinato de músicos colombianos

Next Post

Audi México suspende operaciones en planta de Puebla por bloqueos de agricultores

Ahora Tabasco

Next Post
Audi México suspende operaciones en planta de Puebla por bloqueos de agricultores

Audi México suspende operaciones en planta de Puebla por bloqueos de agricultores

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • EE.UU. se prepara para bombardear instalaciones militares en Venezuela, según medios
  • Donald Trump niega estar considerando atacar Venezuela
  • Un sismo de magnitud 4,6 se siente en la costa norte de Perú, sin causar daños
  • Trump insiste en que EEUU hará tests nucleares «muy pronto» pero no aclara de qué tipo
  • Chiapas alcanza cobertura histórica de vacunación y se mantiene libre de sarampión

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2025 [email protected] .

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2025 [email protected] .