Un total de 333.303 empleos formales se han creado en México en 2025. Conoce el salario promedio al cierre de septiembre.
México generó 333.303 empleos formales en los primeros nueve meses de 2025, con lo que alcanzó un total de 23,76 millones de plazas registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al cierre de septiembre.
Esta cifra refleja un crecimiento anual del 1,5 %.
El IMSS precisó que solo en septiembre se crearon 116.765 puestos, lo que representa un incremento mensual del 0,5 %.
El dato incluye a los trabajadores beneficiados por la reforma a plataformas digitales.
Aunque el IMSS es el principal termómetro del empleo formal en México, los analistas advierten que muestra solo una parte del panorama.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) calcula que cerca del 55 % de la fuerza laboral sigue en la informalidad, mientras la tasa de desempleo se mantiene en 2,7 %, cerca de su mínimo histórico.
Sectores y estados que lideran la creación de empleos
Los sectores con mayor aumento anual de puestos son:
- Transportes y comunicaciones: +9,3 %
- Comercio: +2,7 %
- Electricidad: +2,4 %
En cuanto a entidades, Estado de México, Hidalgo y Michoacán registraron incrementos anuales superiores al 3 %.
Salario promedio al alza
El salario promedio diario ascendió a 623,1 pesos (33,8 USD) en septiembre, lo que implica un aumento nominal anual del 7,1 %. El IMSS asegura que es el mayor incremento para un mes de septiembre desde que se tiene registro.
Perfil de los nuevos empleos
Trabajadoras del hogar: 56.170 plazas, con un salario medio de 454,4 pesos diarios (24,7 USD).
Trabajadores independientes: 358.143 registros, con un ingreso promedio de 334,4 pesos diarios (18,2 USD).
Por otro lado, el número de patrones (empleadores) bajó un 2,4 % anual, hasta 1,03 millones, debido a controles más estrictos en los registros patronales de personas físicas.