José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital federal, dejó en claro que el Gobierno federal no espía a ciudadanos con la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Peña Merino detalló que las modificaciones que se realizaron a dicha ley, prácticamente es la misma redacción de la regulación de 2014.
“El Gobierno ni espía ni censura con la nueva ley de telecomunicaciones, y ahorita lo explico”, argumentó.
El artículo 183 del dictamen actual que se aprobó en Cámara de Senadores y está ahora en la Cámara de Diputados, es exactamente igual de la ley de telecomunicaciones y radiodifusión, es exactamente igual a la ley vigente, es decir a la ley que estaba vigente que está todavía vigente, en tanto no se apruebe, que fue aprobada en 2014, por PAN y PRI“, puntualizó.
El funcionario federal indicó que esta nueva reforma obliga a los concesionarios a colaborar con autoridades de seguridad y justicia, pero siempre en los términos establecidos por la ley.
“No plantea ninguna posibilidad de acceso ni al nuevo regulador ni, por supuesto, a la Agencia”, enfatizó esta mañana.
Con respecto a la localización geográfica en tiempo real, Peña Merino informó que esto solo puede llevarse a cabo con autorización judicial, además de que los datos deben destruirse si no son útiles como prueba.
“Lo que hace la nueva ley, como lo hacía la ley anterior, es simplemente referir a los operadores que deben colaborar en los términos de la ley. Y los términos de la ley exigen autorización judicial”, puntualizó.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las críticas de la oposición por esta nueva legislación, quien también detalló que no se realizará espionaje a ciudadanos.
“Eso está prohibido, y sigue prohibido, y estaba prohibido y está prohibido ahora, solamente frente a una investigación de un delincuente, un presunto delincuente que se sabe su teléfono, se le pide a un juez: oye, necesito saber su geolocalización”, explicó.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum celebra que impuesto a remesas en Estados Unidos baje a 1%; anuncia programa de reembolso
FOH