El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo un encuentro con el embajador de China, Daojiang Chen, en el que se discutieron temas relacionados con los aranceles y el desequilibrio comercial entre México y China.
Ebrard aclaró que los aranceles impuestos por México no tienen connotación política, sino que buscan proteger ciertas industrias nacionales y salvaguardar la balanza comercial. Señaló que el déficit de México con China creció un 83% entre 2020 y 2025, y advirtió que de no tomarse medidas, podría duplicarse el próximo año.
Te puede interesar: Inauguran primera etapa del Cobatab 52 en Nacajuca
El titular de Economía destacó también las dificultades para exportar productos mexicanos a China, debido a los aranceles protectores que ese país aplica, como el caso del azúcar, que enfrenta un gravamen cercano al 30%. Subrayó que México nunca ha cuestionado estas medidas como acciones políticas, sino como restricciones comerciales.
Durante la reunión, Ebrard propuso que especialistas en comercio de ambos países trabajen juntos para encontrar soluciones que permitan equilibrar el comercio bilateral. Asimismo, enfatizó la importancia de mantener buenas relaciones diplomáticas con todas las naciones y resaltó que, pese a los desbalances internacionales, México mantiene superávit con Estados Unidos, lo que contribuye a la estabilidad económica del país.
(WCLS)