La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió este jueves en Palacio Nacional a su homólogo de la República Francesa, Emmanuel Macron, en un encuentro que marca una nueva etapa en la cooperación bilateral entre ambas naciones.
Durante la ceremonia oficial en el Patio de Honor, se entonaron los himnos nacionales de México y Francia y se realizó la fotografía oficial que simboliza la hermandad entre ambos pueblos. “La relación bilateral fortalece el respeto mutuo, el diálogo y la hermandad entre nuestros pueblos”, expresó la mandataria mexicana.
🤝 Un vínculo con raíces históricas y visión de futuro
México y Francia mantienen una relación diplomática de más de 190 años, cimentada en la cultura, la educación y la ciencia. En los últimos años, ambos países han buscado consolidar una agenda común en innovación, energía limpia, tecnología e inteligencia artificial.
Francia es actualmente el cuarto socio comercial de México en la Unión Europea, con un intercambio superior a los 8 mil millones de dólares anuales y más de 550 empresas francesas instaladas en territorio mexicano, que generan miles de empleos en sectores como energía, transporte, agroindustria, aeronáutica y educación superior.
Por su parte, México se ha convertido en el principal socio comercial de Francia en América Latina, además de ser un destino atractivo para la cooperación científica y cultural, destacando el intercambio universitario y los proyectos de investigación conjunta a través del CONACYT y el Centro Franco-Mexicano de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA).
🌍 Cooperación tecnológica, climática y cultural
Durante la visita, la presidenta Sheinbaum y el presidente Macron abordaron temas de cooperación en inteligencia artificial, energía renovable, cambio climático, patrimonio cultural y educación científica, en concordancia con la visión de ambos gobiernos por un desarrollo sostenible y con justicia social.
México busca fortalecer su capacidad tecnológica y académica, especialmente tras la inauguración de la Escuela Nacional de Inteligencia Artificial, mientras que Francia —referente europeo en ética digital y gobernanza tecnológica— puede aportar experiencia en regulación, ciberseguridad y transferencia de conocimiento.
En materia ambiental, ambos países comparten compromisos con los Acuerdos de París y con la protección de la biodiversidad, donde Francia ha impulsado proyectos en materia de gestión de agua y conservación marina, áreas donde México también tiene grandes desafíos y oportunidades.
🎨 Cultura y diplomacia de los pueblos
El encuentro contó con la presencia de las ministras de cultura de ambos países —Claudia Curiel de Icaza por México y Rachida Dati por Francia—, lo que subraya la dimensión cultural y artística de la cooperación franco-mexicana.
Esta alianza se traduce en intercambios museísticos, exposiciones itinerantes, coproducciones cinematográficas y residencias artísticas, así como en el fortalecimiento del aprendizaje del idioma francés en instituciones mexicanas.
El diálogo cultural no solo es diplomático, sino humano: una reafirmación de que la cooperación internacional puede florecer también desde la identidad y el arte de los pueblos.

📈 Beneficios directos para México
1. Innovación y ciencia aplicada: colaboración en IA, big data y educación tecnológica.
2. Inversión extranjera sostenible: empresas francesas interesadas en energías limpias, transporte eléctrico y economía circular.
3. Turismo cultural y académico: fortalecimiento de rutas culturales y programas de movilidad universitaria.
4. Política multilateral y clima: alianzas conjuntas para fortalecer la voz de América Latina y Europa en temas globales.
5. Cultura y memoria histórica: rescate del patrimonio artístico e histórico compartido, incluyendo restauraciones y exposiciones conjuntas.
Más allá del protocolo diplomático, este encuentro reafirma que la cooperación entre México y Francia está viva, dinámica y con visión de futuro. En tiempos en que la inteligencia artificial, el cambio climático y la desigualdad marcan los desafíos del mundo, la alianza franco-mexicana se proyecta como un puente entre la ciencia, la cultura y la justicia social.
Una vez más, México demuestra que la diplomacia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo apuesta por la amistad internacional con propósito y equidad.
Y Francia, de la mano de Emmanuel Macron, ratifica su interés en un país que, más allá de su historia, mira al porvenir con dignidad, innovación y soberanía.

TE PUEDE INTERESAR: Disminuyó actividad jurisdiccional en 2024, revela el Inegi
Grace Bravata (FOH)
