La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, abrió la presentación en la mañanera destacando que la iniciativa es reglamentaria de los artículos 4º y 27º constitucionales:
“Se ha construido con un enfoque integral y participativo, priorizando el derecho humano al agua en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Se realizaron foros en 13 regiones hidrológicas para escuchar voces de comunidades, especialistas y sectores. El nuevo marco normativo establece competencias claras entre los tres niveles de gobierno, reconoce los sistemas comunitarios de agua, regula su relación con otros derechos como salud y medio ambiente sano, y propone una estrategia nacional hídrica que incluye la regulación de la captación pluvial”.
El director de la CONAGUA, Efraín Morales, subrayó que con estas reformas “se pone orden en el uso del recurso más estratégico del país”:
“No será posible transmitir títulos de concesión entre particulares, todas las prórrogas estarán sujetas a revisión técnica, y se crea un Registro Nacional del Agua para dar certeza y transparencia. Además, se fortalecen sanciones, se incrementan multas y se incorpora un capítulo de delitos hídricos que sancionará desde la extracción ilegal hasta la corrupción en concesiones, con penas de uno a diez años de prisión. También se crea un Fondo de Reserva de Aguas Nacionales para reasignar con planeación estratégica el recurso, privilegiando siempre el derecho humano al agua”.
La presidenta Claudia Sheinbaum cerró con un mensaje político y simbólico:
“Se presenta una iniciativa para ordenar el uso del agua en México, devolviéndola como recurso de la Nación. Con ello, se acaba la venta y transmisión de títulos de concesión entre privados: el agua dejará de ser mercancía para convertirse en un bien estratégico al servicio del pueblo. Lo hacemos en un momento especial: celebrar un año de gobierno garantizando el derecho humano al agua es la mejor manera de honrar nuestro compromiso con México y con las generaciones futuras”.
Finalmente, es de resaltar que, con esta iniciativa, el gobierno del segundo piso de la transformación cumple el mandato del artículo 4º constitucional, que desde 2012 ordenaba la expedición de una nueva Ley General de Aguas.
TE PUEDE INTERESAR: Suspenden corrida de toros en Morelia
Grace Bravata (FOH)