En un acto que convocó a periodistas, académicos y actores políticos, este viernes se presentó el libro Difamados y perseguidos de la 4T, una obra coordinada por el director de la revista Etcétera, Marco Levario Turcott, con la participación de la exfuncionaria Rosario Robles y el diputado federal por Movimiento Ciudadano, Gibrán Ramírez Reyes.
Durante la presentación, moderada por la comunicadora Dulce Gallegos, los participantes coincidieron en que el texto representa un llamado a defender la libertad de expresión, en un contexto que calificaron como crecientemente adverso para las voces críticas del gobierno federal.
Marco Levario explicó que el objetivo del libro es abrir un espacio de reflexión sobre los costos que enfrentan periodistas, políticos y académicos críticos de la llamada Cuarta Transformación. Aclaró que la obra no busca generar unanimidades, sino mostrar diversas perspectivas sobre la censura, la persecución y la difamación como herramientas de poder político.
Te puede interesar: Planta Villahermosa garantiza abasto constante de agua en la capital
“Este libro está dedicado a quienes han sido víctimas de censura o persecución por expresar sus ideas libremente”, apuntó Levario, al recordar también pasajes de la trayectoria de Rosario Robles como dirigente estudiantil en la UNAM.
Por su parte, Gibrán Ramírez alertó sobre un proceso creciente de hostigamiento contra periodistas y opositores en México. Si bien reconoció que la violencia contra comunicadores se agudizó desde el sexenio de Felipe Calderón, aseguró que en los últimos años se ha intensificado la persecución política y mediática.
El legislador mencionó casos emblemáticos como el intento de homicidio contra el periodista Ciro Gómez Leyva, así como ataques y amenazas registrados en Sinaloa, Nuevo León y otros estados, los cuales –dijo– evidencian un deterioro en las condiciones de libertad y seguridad para el ejercicio periodístico.
El libro Difamados y perseguidos de la 4T busca ser un punto de encuentro entre diferentes voces y experiencias, con el fin de mantener viva la discusión sobre los derechos fundamentales en un contexto democrático.
Por: Liliana Collado (WCLS)